Investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) desarrollaron una prueba de toxicidad para monitorear la calidad del agua utilizando una especie de invertebrado acuícola originario de México: Lecane quadridentata. Con ella determinan la presencia de metales y sustancias tóxicas en descargas, pozos y tramos de tubería.
Roberto Rico Martínez, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), comentó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt que las normas mexicanas establecen que el agua que sale de los pozos no puede exceder de determinada cantidad de calcio y plomo, entre otras sustancias, para ello, se realiza un análisis conocido como enfoque químico específico. Sin embargo, a pesar de cumplir con todos esos valores, podría haber una asociación sinérgica entre estos tóxicos y efectos adversos en el mediano y largo plazo.
Roberto Rico Martínez.“Entonces para convalidar más los resultados, para asegurarnos de que el agua va con buena calidad, nacen estas pruebas de toxicidad donde utilizamos ciertos organismos modelo, pues quizá esta agua cumple con los estándares del enfoque químico específico, pero qué tal si a pesar de estas bajas concentraciones, estas sustancias son tantas que tienen un efecto sinérgico y le causan daño al organismo, potencialmente también se lo podrían causar al humano”, detalló.
Nos interesan tus comentarios
Iniciar sesión con
Facebook Twitter