#GreenExpo en México: el mercado fotovoltaico se acerca a su primer gigavatio

Aunque Green Expo cubrió una gran variedad de tecnologías de energía limpias, la solar fotovoltaica es la que ganó mayor atención en la exposición de este año gracias a una amplia gama de fabricantes de módulos e inversores que exhiben sus últimos productos y distribuidores locales que operan en el segmento de las grandes plantas, así como en la generación distribuida y en la fotovoltaica aislada.

AQM-logo-green-expo-720x400.jpg

La fotovoltaica de gran tamaño domina actualmente el mercado mexicano. A través de dos subastas se han obtenido ofertas muy competitivas para grandes centrales solares en el país. Aunque las licitaciones estuviesen abiertas a diferentes tecnologías de renovables, la fotovoltaica fue capaz de asegurarse el 60% de la potencia contratada.

Muchos proyectos de la primera y de la segunda rondas se finalizarán el próximo año logrando que México se vuelva en un mercado fotovoltaico con un nuevo instalado fotovoltaico anual de más de 1 gigavatio. Una tercera ronda está prevista para el próximo noviembre y se espera que hasta ochenta empresas participen en el certamen.

Uno de los proyectos a gran escala que se están construyendo es la mayor planta fotovoltaica de las Américas. Se trata de una planta solar de 754 MW que se está desarrollando en el municipio de Viesca, Coahuila. El proveedor italiano de energía Enel está detrás de este proyecto, que es parte del gigavatio que la empresa se adjudicó en la primera subasta de energía renovable de México celebrada en 2016. En esa subasta, Enel había ofrecido un precio de 35,5 dólares por MWh (más 20 años de certificados de energía limpia), permitiendo a México entrar en la lista de países con el LCOE solar más bajo.

Leer más...


Nos interesan tus comentarios
Por favor revisa tu e-mail para activar tu cuenta.