Ciudad de México. Este viernes 24 de septiembre se llevó a cabo la “Marcha Mundial por el Clima” dónde miles de manifestantes en todo el mundo salieron a las calles a exigir acción climática a sus gobiernos, para evitar que la temperatura del planeta sobrepase los 2ºC.
En la Ciudad de México se dieron cita decenas de personas convocadas por diferentes grupos y asociaciones ambientalistas, de los cuales destacan Contaminantes Anónimus, Extinction Rebellion, Huerto Roma Verde, Girl Up, Youth Building The Future Global, así como ciudadanos preocupados por el futuro ambiental y económico de todas las generaciones.
Según el reporte de Edison Energy, una de las consultoras en energía más destacadas a nivel mundial, publicó este mes su reporte trimestral acerca del mercado energético en México, en este reporte se menciona que debido al bloqueo que se le impone a las inversiones en energías renovables, México ha sido incapaz de cumplir sus Metas de Energía Limpia. Según el presidente López, esta medida busca fortalecer la economía nacional, pero según el reporte de Edison Energy (2021), lo único que logrará es generar escasez de energía en el Mercado Eléctrico Mayorista ya que la tendencia es a diversificar la producción de energía, y las energías renovables están ganando terreno al reducir sus costos de producción y por lo tanto de venta.
A pesar del llamado de decenas de personas en esta última edición de la “Marcha por el Clima”, el presidente López Obrador, decidió hacer caso omiso del reclamo legítimo de la población y en cambio utilizó el tiempo en televisión para hablar sobre los insultos que una sola persona hizo sobre su esposa.
A lo largo de la historia de la humanidad hemos visto cómo el abuso de poder y el autoritarismo ha sido una constante en el tiempo, la batalla por los derechos humanos ha sido una lucha que poco a poco ha ganado terreno, y quizás en este momento una de las luchas más importantes sea la del derecho a un medio ambiente sano. Un escenario que cada vez se ve más difuso ante la decisión de los gobiernos, en especial del gobierno mexicano, con una visión cortoplacista y autoritaria ante la crisis climática.
Comentarios
Iniciar sesión con
Facebook Twitter