#SoyXochimilco: un llamado para salvar el Patrimonio de la Humanidad

Ante el crecimiento de la demanda de agua y sobreexplotación de los acuíferos en el Valle de México, Xochimilco, un sistema artificial que ha sobrevivido desde épocas ancestrales, se encuentra en peligro.

 www.BancodeImagenesGratuitas.com_-Fotos_de_Xochimilco_2.JPG

Ante el crecimiento de la demanda de agua y sobreexplotación de los acuíferos en el Valle de México, Xochimilco, un sistema artificial que ha sobrevivido desde épocas ancestrales, se encuentra en peligro. El Sistema Lacustre Ejidos de Xochimilco, San Gregorio Atlapulco y sus Afluyentes –SLXSGA–, también conocido popularmente como Xochimilco, es un humedal de importancia internacional que provee bienes y servicios ecosistémicos a los 21 millones de habitantes de la capital mexicana. Sin embargo, ¿qué alternativas existen para salvar a este humedal de tal importancia? 

Dado que Xochimilco es un sistema artificial que ha sobrevivido gracias a la incorporación de agua tratada de tres plantas construidas en la década de los 70, las cuales se encuentran operando con deficiencias tanto en calidad como cantidad de agua. Esto ha provocado un descenso significativo en el nivel del agua en un promedio de hasta 1.5 metros en los canales en los últimos 10 años, afectando en la población de San Gregorio –zona de producción chinampera– con menor producción de sus cultivos. Por otro lado, las descargas de aguas negras han aumentado en asentamientos irregulares, lo cual no sólo ha favorecido la proliferación de especias invasoras como el lirio acuático, la tilapia y la carpa, afectando tanto a los productores como a las especies endémicas como el ajolote. 

Leer más...

 


Nos interesan tus comentarios
Por favor revisa tu e-mail para activar tu cuenta.