La empresa española Acciona acaba de adjudicarse la construcción del mayor parque eólico de México por 510 millones de euros.
Con este proyecto, las empresas españolas suman contratos por valor de unos 7 mil 400 millones de euros en México desde que Donald Trump se convirtiera en presidente de los Estados Unidos, hace nueve meses.
Estas cifras demuestran que México, que es ya una de las mecas de las grandes firmas españolas en el extranjero, sigue siendo un destino atractivo para ellas, a pesar de las políticas proteccionistas y antimexicanas de Trump.
Así, las medidas del magnate, que amenazan con desequilibrar la economía mexicana (muro, freno a las inversiones, aranceles del 20%…), no han frenado los planes de compañías como BBVA, Meliá, OHL, FCC, Iberia, Mango o Inditex, que siguen apostando por México, donde tienen ambiciosos planes de crecimiento y una parte importante de sus ingresos. Sin ir más lejos, en menos de 16 años las firmas españolas han invertido 39 mil 776 millones de euros en México y exportan más de 3 mil 500 millones al año.
Nos interesan tus comentarios
Iniciar sesión con
Facebook Twitter