Científicos del Grupo de Biorrefinería del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) estudian, caracterizan y desarrollan tecnología y procesos para la producción de compuestos de alto valor agregado y biocombustibles a partir de macroalgas y microalgas mexicanas.
Con estas acciones se propicia el desarrollo de la investigación en torno a la biomasa, mediante recursos acuáticos. La finalidad es brindar un beneficio a la sociedad con aportaciones innovadoras y renovables.
El DIA de la Facultad de Ciencias Químicas de la Uadec trabaja en bioprocesos para obtener una biomasa algal con propiedades óptimas para la generación de biocombustibles.
“Principalmente estamos desarrollando tecnología, un bioproceso que consiste en obtener la biomasa enriquecida en carbohidratos. Aproximadamente más de 60 por ciento de la biomasa son carbohidratos, se hace un pretratamiento hidrotérmico y subsecuentemente un proceso que se llama hidrólisis enzimática y después la etapa de fermentación para producir bioetanol de tercera generación”, detalló el doctor Ruiz Leza.
Las microalgas tienen un futuro promisorio, ya que en Estados Unidos, España, Israel y Holanda existen tecnologías muy desarrolladas en torno a este tema y su aplicación en alimentos y biocombustibles, comentó el doctor Ruiz Leza.
“Creo que en los próximos cinco o siete años se viene un boom, un auge, una gama de aplicaciones de las microalgas a nivel industrial, porque el desarrollo lo han ido adquiriendo estos países y nosotros vamos yendo hacia estas tecnologías”, visualizó Ruiz Leza.
Leer más...
Do you like this post?
Mostrando 3 comentarios
Iniciar sesión con
Facebook Twitter