-
México crece en bioenergía
La bioenergía es una energía renovable producida por el aprovechamiento de la materia orgánica (soja, maíz, caña de azúcar, remolacha, trigo, aserrín o carbón vegetal) e industrial formada en algún proceso biológico o mecánico por sustancias que constituyen los seres vivos o residuos, los diferentes tipos en los que se divide esta energía son: Biocombustibles, Biodiesel, Bioetanol y Biogás. Tanto los hidrocarburos como los combustibles tienen un costo ecológico ya que requieren grandes extensiones de terrenos, agua y fertilizantes.
De acuerdo con la agencia internacional de Energías Renovables, la situación en México en los años 2011 y 2020 tuvo un aumento del 164% con una capacidad instalada de 1, 010 MW, cambios que no tenía previsto. Sin embargo, el aumento llevo a México a posicionarse en uno de los mejores países en bioenergía superando algunos países como Argentina, Chile, Colombia, Italia que presentan menos de 500 MW.
Actualmente México contiene 7, 939 hectáreas destinadas a la generación de insumos para la producción de bioenergía y 960 proyectos.
Los mercados de tecnologías limpias crecen y las ventajas de la transición energética comienzan a verse. Aunque un existen diversos problemas que están siendo resueltas por investigaciones científicas.
Fuente: heraldodemexico
-
Citlali Ramirez published Proyectos y empresas de energía renovable en Zacatecas in Blog 2022-01-12 13:03:13 -0600
Proyectos y empresas de energía renovable en Zacatecas
La entidad federativa de Zacatecas cuenta con un potencial accesible para la producción de energía renovable el cual ha llamado la atención de empresas y creación de proyectos, posicionándolo en la lista de los estados con mayor generación en energía renovable, actualmente los proyectos han crecido con un total de 39 registrados.
Los proyectos que han llevado a la entidad federativa a distinguirse en la energía renovable son:
-4 proyectos en energía eólica
-19 proyectos en energía fotovoltaica
Asimismo, se estiman 9 proyectos fotovoltaicos, 2 de generación, 18 de geotérmica, 1 minihidráulica y 2 de biogás.
Las empresas mas importantes en materia energética son:
Las empresas de la entidad federativa de Zacatecas cuentan con algunos beneficios como contar con el apoyo de AMDEE, AMEE, ANES y REMBIO, ofreciendo crecimiento dentro del estado, incluso ofrece apoyo a empresas industriales para el impacto ambiental.
Fuente: horizontezacatecas
-
Citlali Ramirez published Elon Musk de SpaceX entrará en el negocio de la captura de carbono in Blog 2022-01-11 14:04:24 -0600
Elon Musk de SpaceX entrará en el negocio de la captura de carbono
Elon Musk presento una iniciativa con el objetivo de extraer dióxido de carbono de la atmosfera y utilizarlo para alimentar naves espaciales. Desarrollando tanto la captura de carbono del aire como las tecnologías de Sabatier para asentamiento en Marte.
El problema principal es el cambio climático, el hombre quien es la causa, ha intentado crear estrategias para reducirlo, presentando diferentes proyectos, como lograr capturar las emisiones de CO2, el cual se ha convertido en uno de los pilares para evitar o reducir los cambios climáticos. El secuestrar el CO2 directamente de las centrales eléctricas es otra manera de capturar el carbono.
El programa utiliza el CO2 para impulsar los viajes espaciales, incluso construirá un asentamiento en Marte. Actualmente SpaceX es proveedor de servicios de lanzamientos para clientes un claro ejemplo es la NASA. Sin embargo, también planea realizar perforaciones en busca de gas natural en Texas. El proyecto de NETPower consiste en una planta piloto donde quema gas natural, pero ahorra y almacena las emisiones de dióxido de carbono.
Además, el químico Paul Sabatier presento un proceso centenario, donde involucra el dióxido de carbono con hidrogeno y catalizador combinándolos, creando metano y agua. Los proyectos que se están llevando a cabo utilizan motores que queman metano líquido y oxigeno líquido, es decir, el cohete que contenga motores el cual quemen metano en liquido y oxigeno en liquido creara agua y dióxido de carbono en su escape. La NASA usa el sistema Sabatier el cual consiste en que el metano se ventila desde la ISS.
Otro de los proyectos más grandes es el de la empresa Climeworks ubicado en Islandia quien tomara 4.000 toneladas anuales, sin embargo, está buscando estrategias para un proyecto económico, es decir, reducir costos para la eliminación de las toneladas de CO2.
Fuente: thehill
-
Citlali Ramirez published Guanajuato ocupa el octavo lugar en la generación de energía renovable in Blog 2022-01-10 14:06:38 -0600
Guanajuato ocupa el octavo lugar en la generación de energía renovable
De acuerdo con el reporte del programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional de la secretaria de Energía, la entidad federativa de Guanajuato ha incrementado su generación en la energía fotovoltaica ubicándose en el octavo lugar a nivel nacional.
Guanajuato se ha dirigido hacia el camino de las energías renovables generando 292 MW, gracias al aumento de generación se otorgaron permisos por la comisión reguladora de energía, dándole lugar a las políticas públicas para el cumplimiento del acuerdo de Paris para limitar el incremento de la temperatura global. El cuál de las 22 empresas, 15 están en operación en la generación de autoabastecimiento.
Sin embargo, cuenta con 3 MW en bioenergía y 836 módulos fotovoltaicos con una potencia de 276.9 kW. La meta esta enfocada para llevar un 35% en la generación de energías limpias para 2024.
Fuente: portalambiental
-
Citlali Ramirez published INDUSTRIA AUTOMOTRIZ DE COAHUILA SE PREPARA PARA LA FABRICACIÓN DE AUTOS ELÉCTRICOS in Blog 2022-01-07 12:00:15 -0600
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ DE COAHUILA SE PREPARA PARA LA FABRICACIÓN DE AUTOS ELÉCTRICOS
En el estado de Coahuila se ha previsto una producción de auto eléctricos con un cierto incremento, llevando a la industria automotriz a un cambio en la manufactura de unidades de transporte, con el objetivo de mejorar las condiciones en las plantas para llevar una innovación en los sistemas de fabricación de automóviles.
La entidad federativa ya cuenta con la capacidad de ofrecer al mercado automotriz las mejores condiciones para el desarrollo e inversión dentro de los auto eléctricos. Asimismo alberga grandes empresas para la fabricación y ensamble de motores: General Motors, Fiat y Stellenatis.
Sin embargo, el proceso que conlleva este proyecto esta previsto para mediano plazo y únicamente iniciara en empresas mexicanas. A pesar de que aún no se ha presentado los modelos de los vehículos, están preparados para adaptarse a las mejores condiciones que se presenten.
Fuente: globalenergy
-
Citlali Ramirez published La Unión Europea aprueba financiación para energías renovables en Croacia in Blog 2022-01-05 13:14:16 -0600
La Unión Europea aprueba financiación para energías renovables en Croacia
La Comisión Europea cuenta con un plan dirigido a Croacia lo cual proporcionara tarifas de energía para proyectos renovables, alcanzando los objetivos renovables presentes en el plan de recuperación y resiliencia con el fin de lograr la neutralidad climática para 2050 sin afectar al mercado. Respaldara el compromiso de Croacia, así como el Plan Nacional de Energía y Clima.
Asimismo, las compañías en sectores intensivos de energía estarán beneficiados reduciendo los recargos suplementarios para financiar las energías renovables con un 80%. Hoy en día la energía de Croacia se financia a través de contribuciones por parte de consumidores de electricidad.
El plan se enfoca en producir energía a través de la eólica, fotovoltaica, hidráulica, bioenergía y geotérmica. Los beneficiados serán seleccionados en licitaciones que no será superior entre el costo de producción promedio de cada renovable y se realizara en el lapso de 2021-2023.
Fuente: energiahoy
-
Citlali Ramirez published La planta fotovoltaica flotante mas grande del mundo: China in Blog 2022-01-04 13:33:34 -0600
La planta fotovoltaica flotante mas grande del mundo: China
La empresa China “Huaneng Power International” se encuentra en un embalse de la planta eléctrica de Dezhou cuenta con dos fases, la primera constaba de 8 MWh de capacidad de almacenamiento, mientras que la segunda fase de la planta fotovoltaica flotante finalizo en 2021 con 120 MW en la ciudad de Dezhou. En general cuenta con 320 MW de capacidad, es señalada como la mas grande del mundo, ya que se estima que genere 550 millones de kWh de energía limpia anualmente, ahorrando 168.000 toneladas de carbón estándar y reduciendo 453.00 toneladas de C02.
Sin embargo, China cuenta con múltiples proyectos renovables como la central fotovoltaica ya instalada que consta de 242.000 módulos fotovoltaicos, asimismo, se encuentra en marcha una planta en la provincia de Zhejiang que generara 130 MW. Huaneng Power planea construir una planta de 2GW donde no solo involucrará la energía solar flotante sino estará presente la agrivoltaica y parques solares en estanques de peces el cual tendrá 320 MW.
Incluso la planta de almacenamiento y bombeo instalada en la provincia de Hebei genera 3.6 GW con 12 unidades reversibles de bomba-turbina de 300 MW por unidad. Se estima alcanzar los 62 GW en 2025 y 120 GW en 2030. Sera responsable de suministrar energía a través de sistema hidroeléctrico en beneficio para los juegos olímpicos de invierno Beijing 2022.
Fuente: worldenergytrade
-
Citlali Ramirez published Brasil, México, Chile y Argentina generan el 85% de la energía solar instalada en América Latina in Blog 2022-01-03 13:53:01 -0600
Brasil, México, Chile y Argentina generan el 85% de la energía solar instalada en América Latina
De acuerdo con Global Solar Council, en América Latina los países Brasil, México, Chile y Argentina se posicionan como lideres de la energía solar, en tan solo 10 años ha crecido de 60 MW a 20 GW, es decir, mas del 85% se concentra en los países ya mencionados.
Cabe señar que Global Solar Council es un organismo sin ánimo de lucro con sede en Washington DC, con el objetivo de presentar asociaciones nacionales, regionales e internacionales, así como empresas del sector solar.
América Latina cuenta con un gran potencial de energía solar, por lo que para el mercado regional se ha planteado que algunos países deberán finalizar sus hojas de ruta y objetivos de descarbonización dirigidas a los inversores extranjeros.
El mayor mercado en América Latina es el de Brasil, caracterizándose por los precios en subastas y obteniendo 12 GW en 2021. Brasil cuenta con un programa de energía fotovoltaica en beneficio climático y justicia en ciudades.
Argentina ha presentado un crecimiento en bombeo de agua, parques industriales, líneas de distribución, almacenamiento de agua y la agrivoltaica.
En México se ha destacado por un crecimiento de 171 MW a 7.000 en 2021, a pesar del crecimiento en el mercado, México cuenta con un enorme potencial, se prevé que podría generar 30.000 MW con un 40% de energía solar, actualmente solo cuenta con 1.800 MW.
Chile se esta desarrollando una red cero para modernizar las redes de distribución de electricidad con el objetivo de automatizar y digitalizar los nuevos requisitos necesarios, promoviendo un cambio climático con el plan de priorizar las energías renovables. Cabe señalar que Chile es el mayor productor de cobre y segundo en Litio.
Por otro lado, Cuperstein destaco los proyectos empleados como incentivos fiscales, subsidios, prestamos favorables, financiamiento a través de facturas de energía en las ciudades de Buenos aires, Argentina, Ciudad de México, San Miguel, Perú.
Fuente: globalenergy
-
Citlali Ramirez published BIOENERGÍA - SUBASTA DE COGENERACIÓN ENTRE 2022 Y 2024 in Blog 2021-12-29 11:10:42 -0600
BIOENERGÍA - SUBASTA DE COGENERACIÓN ENTRE 2022 Y 2024
De acuerdo con el informe publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (2021-2030) contempla subastar 1.200 MW de cogeneración en 2022 hasta 2024, junto con las propuestas real decreto y orden ministerial, estimando 351 MW en 2022, 442 MW en 2023 y 407 MW en 2024, las centrales deberán obtener un consumo del 30% y 10 % en hidrogeno verde para la producción de energía.
Asimismo, las instalaciones podrán operar con gas natural (10 años) o biomasa (20 años), tomando como prioridad a las instalaciones que sustituyan combustible fósil por alternativas menos contaminantes en beneficio de la transición energética. Para ello, se ofertará un porcentaje de reducción sobre el valor estándar de inversión inicial de la instalación tipo de referencia en la instalación, en cuanto la rentabilidad será del 7,09% en el lapso de 2020-2025.
Por otro lado, las instalaciones únicamente podrán generar una potencia de máximo 50 MW y 15 MW en no peninsulares, cumpliendo los niveles de ahorro de energía primaria, es decir, 10% en biomasa (1 MW), 15% en gas natural (1MW) y 5% en las de menos potencia. Cada una de ellas tendrá que presentar su plan estratégico donde genere un impacto con las estimaciones iniciales sobre el empleo local y valor industrial.
Fuente: energías-renovables
-
Citlali Ramirez published Coahuila se posiciona como potencia en la generación de energía solar in Blog 2021-12-28 13:27:24 -0600
Coahuila se posiciona como potencia en la generación de energía solar
Coahuila se posiciona como la principal fuente de energía de México con un potencial de 23 GW en energía eólica (13%) y 10 GW en energía solar (8%). México contiene 53 por ciento de reservas renovables, por lo que la entidad federativa almacena casi la mitad, por otro lado, Tamaulipas y Nuevo León cumple con un 47 por ciento dominando el sector.
Coahuila esta ubicado en una zona donde el potencial de irradiación solar es mayor a la media nacional (5.5 KWh/m2), superando el potencial con 6 KWh en promedio.
La entidad federativa tiene el potencial para crear distintos proyectos, existen 34 proyectos autorizados, 24 son fotovoltaicos y 10 eólicos, de todos ellos solo 3 ya operan y 10 están en construcción. Sin embargo, se tienen construidos 7 parques de energía renovables, 5 de energía eólica y 2 de energía fotovoltaica, donde empresas de otros países se encuentran involucradas tanto para el sector privado como público como: Enel Green Power (Italia), Acquire (España), Energías de Portugal.
El mayor proyecto de Coahuila se está edificando a 15 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, consta de energía fotovoltaica. Actualmente Enel firmo un contrato con Siemens Gamesa Renewable Energy, donde suministrara un proyecto de 24 aerogeneradores con potencia de 4.2 MW y 36 unidades con capacidad de 249 MW, considerado como el más importante para el presente y el futura.
De las 32 entidades que contiene el país, solo 17 tienen potencial para generar electricidad eólica de lo cuales 4,500 MW están instalados y se prevé llegar a los 12,000 MW en 2022.
Fuente: globalmedia
-
Citlali Ramirez published Genia Bioenergy suministrara biometano y electricidad a un aeropuerto de India in Blog 2021-12-27 12:25:28 -0600
Genia Bioenergy suministrara biometano y electricidad a un aeropuerto de India
La empresa energética Genia Bioenergy, transformará energía a partir de residuos orgánicos (restos de comida, biorresiduos, etc.), produciendo biometano y electricidad con el objetivo de abastecer energía al aeropuerto ubicado en Bangalore, India. Con ayuda de la digestión anaerobia se realizará el tratamiento sostenible para los residuos.
La gestión de residuos y autoconsumo energético en aeropuertos tiene previsto un modelo innovador a nivel mundial para promover la economía circular y la gestión sostenible enfocado al trasporte para aeropuertos con el fin de mejorar la eficiencia y sostenibilidad. Por lo que el aeropuerto de India esta basado por la tecnología “Small Biogás”, aplicando un proceso previo de separación del material orgánico de otros restos de envases permitiendo al residuo orgánico convertirse en fertilizante.
Se prevé que produzca 15.000 toneladas de biorresiduos anuales, sin embargo, la instalación tendrá 2,25 millones de Nm3/año de gas de origen renovable con un total de 14.625 MWh de energía, cuenta con un motor el cual se estima que genere 500 kW de energía, asimismo producirá biometano que esta destinado para utilizarlo en vehículos del aeropuerto.
Fuente: energias-renovables
-
Citlali Ramirez published Generan las primeras moléculas de hidrógeno verde de España y el sur de Europa in Blog 2021-12-23 13:50:12 -0600
Generan las primeras moléculas de hidrógeno verde de España y el sur de Europa
El proyecto “Power to green Hydrogen Mallorca”, con escala industrial en España y en el sur de Europa, comenzó las primeras pruebas para producir hidrogeno renovable en las instalaciones de Lloseta (Mallorca). Asimismo, el proyecto está liderado por Acciona Energía y Enegas, en el cual participa Cemex y IDEA.
Se estima que produzca 300 toneladas de hidrogeno anual con un 100% a partir de plantas fotovoltaicas, es decir, al momento que el electrolizador procesa el agua, los átomos de oxígeno e hidrogeno son separados, alimentándose con energía renovable lo cual es suministrada por plantas fotovoltaicas, con la tecnología moderna de blockchain.
Algunas de sus aplicaciones del hidrogeno verde son: suministro de combustible limpio en autobuses y furgonetas de reparto a través de pilas de combustibles, generación de calor, energía en edificios tanto comerciales como públicos. Además, cuenta con una inversión de 3,75 millones euros por parte del ejecutivo balear y 2,5 millones por parte de IDEA, incluso la Unión Europea prevé apoyar con 10 millones de euros para la construcción de un ecosistema de hidrogeno en la isla de Mallorca.
Fuente: energías-renovables
-
Citlali Ramirez published Banverde, apoya empresas potosinas para transmitir el uso de energía renovable in Blog 2021-12-22 13:40:22 -0600
Banverde, apoya empresas potosinas para transmitir el uso de energía renovable
El gobierno de San Luis Potosí firmó un convenio con el fondo de financiamiento privado Banverde, con el objetivo del uso de energía solar, apoyando a las empresas que a su vez puedan gozar de los beneficios de las instalaciones fotovoltaicas sin necesidad de una inversión inicial, con un lapso de 6 meses, sin embargo, la única condición es tener un gasto de $50,000 o más mensualmente en energía durante 6 a 15 años.
Los contratos que genera Banverde, tratan de compra-venta contando con un servicio financiero, mantenimiento, operación del sistema, seguro y lo mejor de todo es, que al final del contrato, el cliente puede quedarse con el sistema generando su propia energía.
Además, el convenio firmado con SEDECO aportará 15 millones de dólares para la instalación de los sistemas fotovoltaicos, se estima que se invertirá principalmente en el sector industria. Por otro lado, no solo financiara su propio sistema renovable, sino también una suspensión de 6 meses en su pago de energía.
Asimismo, distintas empresas de otros estados se encuentran interesadas a Banverde para realizar la transición de usos renovables. Se prevé que solo 300 empresas puedan beneficiarse con el programa, contando con 35 años de vida de los sistemas fotovoltaicos.
Fuente: elsoldesanluis
-
Citlali Ramirez published PROPONEN OTRA PLANTA PARA SEPARAR BASURA EN LA CDMX in Blog 2021-12-21 11:58:53 -0600
PROPONEN OTRA PLANTA PARA SEPARAR BASURA EN LA CDMX
Actualmente se encuentra trabajando la planta ubicada en Azcapotzalco, cuenta con tecnología que ayuda a separar residuos sólidos urbanos y rescata el combustible proveniente de residuos de poder calorífico, logrando un trabajo satisfactorio. Por ello, el gobierno busca la posibilidad de realizar otra planta similar para ponerla en marcha en 2023.
La planta tiene el objetivo principal de reducir el envió de basura a rellenos sanitarios provenientes de otros estados, separando y seleccionando basura en San Juan de Aragón.
Uno de los problemas de la Ciudad de México es la poca reserva territorial, por lo que se busca utilizar las instalaciones donde están ubicadas las plantas de separación de residuos. Ayudando el plan “Basura Cero” para lograr una reducción de mil toneladas.
Para lograr un buen proyecto, es necesario trabajar desde el punto principal, es decir, los trabajadores, realizando la separación de basura según su origen, ayudando el aprovechamiento de materiales. Esta acción ya se esta desarrollando en la actual planta, dando un impulso a empresas para el combustible derivados de residuos (plástico, cartón, papel, madera).
El desarrollo del proyecto se lleva a cabo por diferentes pasos: En primer lugar, se realiza la separación de basura orgánica para así compactarla, después se traslada a empresas cementeras donde se tritura y se utiliza como parte del combustible alterno para hornos cementeros.
Fuente: netnoticias
-
CRE aprueba Código de Red 2.0
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) confirmo de manera unánime el código de Red 2.0, y entrara en vigor a su publicación en el diario Oficial de la Federación (DOF). Asimismo, se tendrá que realizar una revisión para obtener la confirmación sobre los nuevos ajustes.
El código de Red 2.0 está compuesto por disposiciones administrativas generales de eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad en el sistema eléctrico nacional.
Héctor Beltrán, integrante del CIGRE México destaco que en cuanto sea publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), será un documento obligatorio para los usuarios del Sistema Eléctrico Nacional.
Fuente: oilandgasmagazine
-
Citlali Ramirez published ENERGÍA FOTOVOLTAICA GENERARA ENERGÍA AL AEROPUERTO FELIPE ÁNGELES in Blog 2021-12-17 13:43:51 -0600
ENERGÍA FOTOVOLTAICA GENERARA ENERGÍA AL AEROPUERTO FELIPE ÁNGELES
De acuerdo con la secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA), la construcción del parque solar que está bajo el cargo de ingenieros militares que entrará en operación el 17 de diciembre. Con el objetivo de producir energía únicamente al Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” ubicada en Santa Lucia, Estado de México. Tendrá una capacidad de 5MWp, con 120 MVa de subestación, capaz de producir al año 1.6 GWh y 0.8 MW de corriente alterna.
La Comisión Reguladora de Energía destaco que para la obtener el permiso de generar energía a través de energía solar, se debe realizar un proyecto de abastecimiento aislado. Cuenta con una vigencia de 30 años y concluirá de acuerdo con las actualizaciones que determine la comisión.
Además, se estima que será producida por energía de cogeneración de gas natural y diésel a través de una central eléctrica. Asimismo, contará con 64 cajones para transporte terrestre y lugares con sistema de carga eléctrica.
La construcción se llevó a cabo el 1 de marzo del presente año, concluyendo su edificación el 2 de diciembre. Se prevé que el avance se registre con un 50.03%.
Fuente: magazine-mexico
-
Citlali Ramirez published Revestimiento Global De Energía Eólica Mercado- Análisis 2031 in Blog 2021-12-16 12:57:04 -0600
Revestimiento Global De Energía Eólica Mercado- Análisis 2031
De acuerdo con el informe “Análisis y pronostico del revestimiento de energía eólica informe de investigación de mercado global: 2022-2031”, destaca la información de mercado actualizada señalando un crecimiento para el 2031. Describe el mercado general categorizándose en región, tipo, fabricantes y presenta las tecnologías para la industria con el objetivo de explorar el potencial de disruptores comerciales, analizando el potencial del mercado incluyendo estrategias, tendencias del mercado, impulsores de la industria, retos, perspectivas, producción, soporte, exportación, importación, oportunidades, utilizando distintos métodos e instrumentos analíticos.
La metodología utilizada para recopilar datos es evaluar y verificar para garantizar mejor calidad. Realizando reuniones y encuestas de revestimiento de energía eólica con la organización, fundadores, expertos en la industria y administradores. Los datos se organizan conforme a tablas, figuras, diagramas, gráficos circulares, gráficos de barras.
El análisis DAFO, produce investigaciones basadas en el comercio, permitiendo a los expertos en marketing mantenerse en tendencia con los clientes y enfrentar una caída en el mercado. También esta centralizado en los electrodomésticos, usuarios y consumidores globales de cuota y tasa de crecimiento para cada aplicación.
Los puntos principales en el informe es la evaluación a nivel regional y ganancias, diagnostico industrial de beneficio bruto, predicciones. Asimismo, dentro de las limitaciones esta las cuestiones geográficas, reuniones y barreras futuras.
En el caso del análisis de aplicación, está enfocado en la situación del mercado mundial incluye las cuchillas en alta mar, alta mar torre, alta mar interior, tierra cuchillas, tierra torre, tierra interior. En cuanto los tipos, esta presente el revestimiento de polímero, cerámica y metal.
El informe está enfocado en el revestimiento de la energía eólica, mostrando un crecimiento en América del Norte, Europa, Asia Pacifico, América Latina, Medio Oriente y África.
Los proveedores presentes en el mercado son:
- Hempel
- PPG.
- AkzoNoble.
- BASF.
- Jotun.
- Mankiewicz.
- Dupont.
- Bergolin.
- Duromar.
- 3M.
- Teknos.
- Group.
- Aeolus.
- Coatings.
Los retos que se prevé alcanzar son:
- Definir y segmentar el mercado de revestimiento de energía eólica.
- Analizar y pronosticar el tamaño del mercado y amp en términos de valor y volumen.
- Suministro de materias primas y informar el consumo final.
- Barreras de la industria y análisis FODA.
- Perspectivas del mercado 2021-2031.
Dentro del crecimiento de la industria se tiene previsto millones para el 2023 con un CAGR de cardinal.
Fuente: market.us
-
RENOVABLES 2021
De acuerdo con el informe publicado por la Agencia Internacional de Energía (IEA), en el 2021 las energías renovables superaran su reto con un crecimiento a nivel mundial, con una capacidad adicional de 290 GW.
Las energías renovables son una parte fundamental para la transición energética, para lograr emisiones cero, obteniendo energía del 95% para el 2026 combinando combustibles fósiles y energía nuclear. A pesar de las complicaciones por la crisis de covid-19, ha logrado cumplir las perspectivas. La energía con mayor producción es la solar, logrando 160 GW, más de lo esperado. Asimismo, la energía marina se podría posicionar con un aumento triple. Por otro lado, la expansión en la energía hidroeléctrica, bioenergética, geotérmica y solar representara un 11%.
Los objetivos que comparecieron los países que forman parte del cambio climático son los siguientes:
- Crecimiento a nivel mundial del 60% en el lapso del 2021-2026 logrando 4800 GW.
- China se mantiene posicionado como el país con mayor capacidad instalada en energía renovable incrementando en el 2021 un 43% a nivel mundial con el objetivo de obtener una neutralidad de carbono antes de 2026, en segundo lugar, se encuentre Europa, seguido de EU e India cumpliendo un 80%.
- América latina impulsa nuevamente las subastas para el desarrollo de las energías eólicas y solares.
- Proyectos eólicos y solares a largo plazo con precio fijo.
- Red eléctrica bajo condiciones de proveedores.
- Política energética.
- Crecimiento de la tasa doble.
- Crecimiento de capacidad en América Latina de un 86.0 GW en el lapso del 2021-2026.
- Crecimiento por tecnología (solar 221.4 GW, eólica 112.0 GW, hidroeléctrica 30.1 GW, otras renovables 17.1 GW).
Fuente: iea.blob
Adiciones anuales de capacidad de electricidad renovable, casos principales y acelerados, 2014-2026
Fuente: iea.org
Crecimiento de la capacidad de electricidad renovable por región / país, caso principal 2015-2020 y 2021-2026
Fuente: iea.org
Diez primeros países en la capacidad renovable instalada total, pronóstico histórico y del caso principal
Fuente: iea.blob
Capacidad subastada de electricidad renovable por país / región y por tecnología
Fuente: iea.blob
-
Citlali Ramirez published EL GOBIERNO DE JALISCO Y CALIFORNIA FIRMAN CONVENIO PARA IMPULSAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA in Blog 2021-12-14 12:47:41 -0600
EL GOBIERNO DE JALISCO Y CALIFORNIA FIRMAN CONVENIO PARA IMPULSAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
Guadalajara, Jalisco. – El gobierno de Jalisco junto con la Comisión De Conservación y Desarrollo De Recursos Energéticos Del Estado De California de los Estados Unidos firmaron un convenio que ayudara a los proyectos del sector energético, dicho convenio se firmó en la Universidad Autónoma de Guadalajara, considerada como una de las universidades más destacadas. Una parte fundamental es emprender en programas de colaboración empresarial para la innovación sostenible (emprendimiento, innovación, responsabilidad, social y sustentabilidad).
El objetivo primordial es el desarrollo de programas de energías limpias y políticas a fin, creando vehículos de cero emisiones, tecnología y almacenamiento de energía renovable, fortaleciendo la colaboración de ambas entidades. Además, se enfocará en investigaciones científicas, centros de innovaciones regionales, ayudando el desarrollo económico sustentable.
Por otra parte, el comisionado de Energía de California, destaco la unión que existe entre las entidades de acuerdo con los beneficios que presenta el desarrollo sustentable.
Fuente: jalisco.gob
-
Citlali Ramirez published Reto de Edificios Eficientes se ampliará un año más in Blog 2021-12-13 12:52:20 -0600
Reto de Edificios Eficientes se ampliará un año más
De acuerdo con el Instituto de Recursos Mundiales y SEDEMA con el apoyo de CONUEE y la UNAM, determinaron ampliar un año más el reto de edificio eficientes, el cual se fomentará en la CDMX. Tiene como objetivo la reducción emisiones, potencial de 10% del consumo energético, desarrollar tecnología, medidas y servicios de eficiencia energética, emplear las energías renovables, impulsar el comercio, para cumplir las metas tanto globales como nacionales y locales para así promover el mercado.
Dentro del reto están presentes 9 empresas y 27 edificaciones (16 oficinas y 11 inmuebles). Asimismo, cuenta con 5 etapas que consisten en:
- Registro y análisis de datos.
- Desarrollo de capacidades.
- Campaña de concentración de eficiencia energética.
- Selección e implementación de medidas en eficiencia energética.
- Análisis, presentación de resultados y retroalimentación.
La directora ejecutiva señalo que la primera etapa está enfocada en un ahorro de 10% anual en el consumo energético.
El reto tuvo un inicio en el 2020, con grandes compañías, garantizaron que el reto contribuye a la generación de nuevos mercados y empleos verdes, reducción de inversiones de infraestructura eléctrica y calidad de vida de la población.
Fuente: Energiahoy