Comparecencia De La Secretaria De Energía

La secretaria de Energía, Rocío Nahle, compareció ante senadores, senadoras, secretarios, integrantes de la comisión, responsables de las áreas competentes de México en materia de energía, propuesta por el presidente de México. Destaco el avance energético, dando a conocer los trabajos para la autosuficiencia, como la rehabilitación de infraestructuras de Pemex e infraestructura hidráulica de la CFE. El objetivo que se prevé alcanzar es, recuperar las empresas productivas del estado (petróleos mexicanos y comisión federal), garantizando la seguridad energética y seguridad nacional. Asimismo, señalo el avance de la transición energética en las diferentes áreas.

En la producción de hidrocarburos ha mostrado un aumento, con inversiones de US$ 5,307 con una producción de 30 mil barriles de aceite por día, 103 contratos firmados por privadas, 8 contratos son campos que comparte e invierte con privados, invirtieron de 5 mil millones de dólares con una producción de 107 de barriles por día.

Respecto al precio, se ha incrementado de acuerdo con la demanda y oferta, en cuanto México, mantendrá la cuota sin recortes.

Por otro lado, tenemos la producción del gas natural y gas LPG, ha incrementado la distribución e interconexión para que la CFE venda el excedente, actualmente cuenta con un 62% de gas contratado. Se obtuvo un impacto en el gas LPG y gas natural, en cuanto el precio se emitió un acuerdo de 6 meses para fijar precios máximos por clasificación de zonas geográficas, se han vendido 321 mil 737 cilindros a usuarios de la ciudad de México lo cual continúa creciendo para cubrir la zona metropolitana y expandirse en todo el país.

En cuanto los combustibles, se ha incrementado en el 2021, se han realizados 49 reparaciones y algunas en ejecución, 118 concluidas.

De acuerdo con el informe de la refinería de dos bocas, se procesará 340 mil barriles por día, con un avance de 65.6% financiero y un 69.2% en avance físico. El proyecto consta de 17 plantas, 57 tanque y 34 esferas de almacenamiento, entre otros y se planea realizar las primeras pruebas en Julio de 2022.

La generación de electricidad en México con un total de 198,910 GWh, y un total de energías limpias de un 29%, el porcentaje por fuente de las energías son: termoeléctrica (7.2%), turbogas (3.6%), carboeléctrica (2.6%), combustión interna (0.6%), hidráulica (11.0%), eoeléctrica (6.4%), fotovoltaica (5.3%), nucleoeléctrica (3.5%), geotérmica (1.3%), cogeneración eficiente (1.1%), bioenergía y ciclo combinado (57.2%). Capacidad total instalada en energía limpias es de un 86%.

Fuente: senado de la republica