María Luisa, secretaria de Medio ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) resalto que México está empeñado al desarrollo de la vida y salud del planeta, entre las estrategias que tiene el gobierno de México, para el cambio climático están la negativa a otorgar concesiones para minería tóxica, la prohibición al fracking y que, a partir de 2024, el país dejará de exportar petróleo para sólo producir lo necesario para consumo interno.
En solo ocho meses del año 2021 el país obtuvo una venta de 1,030 millones de barriles diarios, y USD 15,577 millones en exportaciones, principalmente India, Japón, Corea del Sur y Estados Unidos.
El presidente de México empleo recursos estratosféricos al sector de refinaría Deer Park en Texas (EE. UU.) y Dos Bocas en Tabasco. Asimismo, en el estado de Sonora, la paraestatal comisión federal de electricidad (CFE) construirá el parque solar más grande en América Latina, mientras que en 14 hidroeléctricas se están cambiando 14 turbinas con 50 años de antigüedad, por lo que producirá energía con el mismo caudal de agua y disminuirá la operación de plantas que utilizan combustóleo o carbón para producir luz.
Dentro del Gobierno Mexicano la protección del medio ambiente debe ir de la mano con el desarrollo de las comunidades y los pueblos originarios. Por otro lado, el programa Sembrando Vida dirigida a personas de comunidades indígenas cultivan arboles en sus parcelas a cambio de una remuneración, se prohíben siembra e importación de maíz transgénico, dicho programa tiene el objetivo de sembrar mil 100 millones de plantas em el año 2022.
Fuente: infobae