En el año 2030 más de 54 por ciento de su demanda energética será cubierta por energía renovables siempre y cuando México cumpla con las metas acordadas en la cumbre climática.
Cabe mencionar que la generación de electricidad a partir de carbón es una de las principales industrias que emiten gases efecto invernadero.
Con base al foro “COperando por el clima” organizado por la embajada de Reino Unido en México y la organización iniciativa climática de México, reafirmo el objetivo de trabajar para evitar el incremento en la temperatura global para el 2030.
Asimismo, Martin Johnston, consejero de prosperidad de la embajada británica en México menciono que, en Glasgow, Escocia revisaran los planes actualizados de los países para reducir las emisiones para sí evitar el incremento de temperatura en el planeta.
Ninel Escobar, subdirectora de cambio climático y Energía de la organización WWF, resalto que eliminar la producción de energía a partir de carbón será vital para alcanzar la meta de mantener el calentamiento global por debajo de los 1.5 grados. A nivel regional los países de la OCDE deben plantearse la eliminación total de este combustible para 2031 incluyendo México.
Jorge Villareal director de Política Climática de ICM notifico la escala mundial, el 73 por ciento de la energía proviene de combustibles fósiles, en el caso de México es del 64 por ciento.
Fuente: jornada