El sector fotovoltaico mexicano se ha convertido en uno de los más competitivos alrededor del mundo, capaz de ofrecer energía solar a precios más accesibles que países con una apuesta más importante y con mayor experiencia, tales como Alemania y Argentina, entre otros.
El año pasado, como resultado de la segunda subasta de energía de largo plazo en México, la solar fotovoltaica mejoró 42 por ciento en comparación con el precio promedio de los proyectos solares ofertados durante la primera subasta, para ubicarse en un precio promedio de 31.7 dólares/MWh, es decir, 24.3 dólares menos que en Argentina, país que, como resultado de sus subastas, ubicó sus precios en 56 dólares/MWh. En Alemania, por otra parte, su sexta ronda de subastas otorgó contratos fotovoltaicos a un precio promedio de 53 euros/MWh.
En Jordania, una nación que ha implementado grandes programas de inversiones para mejorar la capacidad de su red, se firmaron contratos para una planta que venderá electricidad, generada por sistemas fotovoltaicos, a 59 dólares/MWh, mientras que, en España, las proyecciones estiman que los proyectos solares tendrán un costo entre 45 y 52 euros/MWh, con la previsión de que la oferta de precios sea todavía menor rumbo a 2019.
Nos interesan tus comentarios
Iniciar sesión con
Facebook Twitter