El presidente de México participa de manera privada en el Foro de las Grandes Economías sobre Energía y Cambio Climático

Ciudad de México. Este viernes 17 de septiembre, a 44 días de la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático (COP 26), el presidente de los Estados Unidos de Norte América, Joe Biden, llevó a cabo de manera virtual el Foro de las Grandes Economías sobre Energía y Cambio Climático, el cual está conformado por las 17 economías principales: Australia, Brasil, Canadá, China, la Unión Europea, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, Corea del Sur, México, Rusia, Sudáfrica, Reino Unido, Estados Unidos y Dinamarca.

Este foro tuvo su origen en Washington D.C., en el año 2009 y tiene como objetivo facilitar el diálogo y la cooperación internacional entre las economías desarrolladas y aquellas en desarrollo, con fundamento en la Hoja de Ruta de Bali, la cual aborda temas de mitigación, adaptación, tecnología y financiación, además de mejorar la rentabilidad de las  acciones de mitigación, incluidos los mecanismos de  mercado. La agenda de este foro fue recalcar la urgencia y los beneficios económicos de una acción climática más fuerte. Así mismo se les pidió a los líderes fortalecer sus compromisos ante el cambio climático.

La participación del presidente de México en este Foro se llevó a cabo a través de una llamada privada con el presidente Biden, lo cual da origen a la especulación y se da en un contexto de reclamos por parte de la sociedad civil mexicana, por la falta de transparencia y compromiso del Gobierno mexicano ante los compromisos climáticos que comprometen la economía, las oportunidades y el futuro de las generaciones presentes y futuras.


Comentarios
Por favor revisa tu e-mail para activar tu cuenta.