El sector energético mexicano al TLCAN: perspectivas de la renegociación

César Augusto Rangel García

Abstract

La llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, y su pretendida política proteccionista comercial ha planteado la necesidad de renegociar los tradicionales instrumentos del libre mercado vigentes en América del Norte. Esta necesidad surge desde varios frentes, por un lado, la fuerte incursión de China en el mercado norteamericano y por otro lado las transformaciones legislativas locales que no fueron incluidas originalmente en el principal acuerdo entre México, Canadá y los Estados Unidos, el TLCAN. Las reformas constitucionales de México de 2013 que dieron un mayor impulso a la liberación del mercado local complementan esta necesidad al no existir en el Acuerdo medios específicos para la inversión regional en un sector ya ampliamente estructurado entre ambos países como lo es el energético. El surgimiento de nuevas tecnologías para la explotación de recursos no convencionales, y la revolución del shale en EU presentan un escenario ampliamente atractivo para ambos países. 

Depositphotos_9186794_m-1024x683.jpg

Este artículo revisa el contexto de la liberación estructural del sector energético mexicano en su relación con el mercado norteamericano y analiza los puntos más relevantes a considerar en la renegociación del acuerdo de comercio exterior más importante para la economía mexicana. Sin dejar de considerar la importancia del país en la economía de los Estados Unidos, como su segundo mayor socio comercial.

 

El entorno político de la renegociación: del discurso político a la estructura económica

La llegada del presidente Donald J Trump supuso una incertidumbre importante sobre el rumbo que tomarían las relaciones comerciales de América del Norte, en especial, ante el discurso proteccionista que durante su campaña le hizo distinguirse frente al electorado de su contendiente Hillary Clinton, claramente proclive al reforzamiento comercial de la región y la eventual firma de un tratado de segunda generación, el Acuerdo Transpacífico (TPP).

Leer más...


Nos interesan tus comentarios
Por favor revisa tu e-mail para activar tu cuenta.