La industria yucateca está trabajando en la instalación de estas palas de aerogeneradores con 175 metros de altura y en un futuro se requiere personal que dé mantenimiento y operación de estos equipos, para lo cual hay la oferta de la Universidad Marista, la Universidad Tecnológica de Mérida y el Tecnológico de Mérida para la formación de jóvenes en “ingeniería verde”, quienes tendrán opciones de trabajo en estos proyectos.
Con una inversión de 2,800 millones de dólares, en 2021 ya estarán en operación en Yucatán 18 parques eólicos, de los cuales nueve son privados y nueve en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Estas obras abrirán en conjunto 4,000 plazas laborales y generarán 1,300 megas de energía limpia que será comercializada y utilizada de manera particular, informó Ernesto Herrera Novelo, secretario de Fomento Económico del gobierno estatal.
Nos interesan tus comentarios
Iniciar sesión con
Facebook Twitter