Energía solar crece en América Latina pese a las hidroeléctricas

La energía solar en los últimos cinco años ha dado un giro sorprendente países como Honduras han pasado de 5MW en el año 2014 a 460MW en 2015, otro ejemplo todavía más radical es Chile que pasó de 4.9MW en 2012 a 1,600 MW en 2017 señala Energía Limpia XXI.

 asolmex-solar.jpg

En América Latina la energía solar ha pasado de ser la cenicienta a un nueva princesa de las renovables, tanto en pequeños negocios como en grandes emprendimientos, tanto en el campo para irrigación como en la ciudad en grandes edificios verdes.

En México por ejemplo existen 16 plantas de energia solar enormes con centenares de paneles solares. El país azteca no esta conforme con esto y quiere triplicar la cifra en los próximos años. Actualmente en México existen 260 plantas de energias renovables pero al igual que muchos países se favorece la generación con hidroeléctrica donde existen más de 100 plantas. Un reporte destaca que en este país también hay proyectos urbanisticos muy positivos como árboles solares que ofrecen energía solar e internet gratis.

Pero hablemos de Chile, el país que se ha convertido en lider mundial el desarrollo de energía solar, gracias a tener el desierto de Atacama, uno de los más grandes del planeta. Pero no solo esto. Chile comenzó a implmentar politicas de incentivos y un marco juridico claro, serio y atractivo para los emprsarios. Aqui la energia solar es usada en la agricultura, en los viñedos, en las escuelas y hasta en el metro de Santiago, que es un modelo para toda la región. Incluso en 2016 Chile llegó a regalar el servicio de energía a pobladores de zonas que cuentan con alto potencial de generación renovable. Un hecho sin precedentes.

Leer más...


Nos interesan tus comentarios
Por favor revisa tu e-mail para activar tu cuenta.