background

Energías Renovables

El incremento de la temperatura de la tierra que actualmente afecta los patrones del clima y la vida de los seres vivos está íntimamente relacionado con las prácticas humanas y la forma de vida moderna. El Cambio Climático es provocado por nuestra dependencia de la energía generada por hidrocarburos (fuentes contaminantes y no renovables), con la que producimos todo cuanto necesitamos: transporte, alimentos, industria, recreación y muchas otras necesidades.

La emisión de gases como el dióxido de carbono (CO2) en grandes cantidades provoca que la temperatura de la tierra se eleve y modifique los patrones naturales, necesarios para la vida de diversas especies. Y aunque no todos los sectores de la sociedad ni todos los países participamos de la misma manera en la emisión de estos gases es un problema que terminará por afectar a todo el mundo.

En la actualidad se conocen ocho tipos de energía renovable o verde: hidráulica, solar, solar térmica, eólica, biomasa, geotérmica, marina y biocarburantes.

¿Cómo partcipa el Sector Académico?

Las acciones para incrementar la producción de energía renovable requieren inversión e infraestructura, pero también capital humano especializado y un sector enfocado en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías enfocadas en disminuir la emisión de GEI.

En el marco de la Reforma Energética iniciada en el 2013 se impulsaron diversos instrumentos de promoción, investigación, desarrollo e innovación para las energías renovables, medidas con las que se incluye al sector académico en el objetivo de reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Las medidas más importantes para el sector académico son las siguientes:

Los Centros Mexicanos de Innovación en Energía (CeMIE) son agrupaciones que integran a instituciones de educación superior, centros de investigación públicos o privados, empresas y entidades gubernamentales, cuyo objetivo es crear e implementar proyectos que desarrollen tecnología, así como productos y servicios que aprovechen el potencial de energía renovable y limpia que tiene el país. Los CeMIE buscan responder a tres necesidades del país:

  1. Aprovechamiento de energías renovables
  2. Consolidación y vinculación de las capacidades científicas y tecnológicas existentes en estos temas
  3. Formación de recursos humanos especializados y el fortalecimiento de la infraestructura de investigación

Actualmente existen centros de las diversas energías renovables: Eólica, Geotérmica, Solar, Bioenergía, Oceánica, Redes eléctricas inteligentes y Centro Mexicano de captura.Además de los centros de innovación, quedarán a disposición de todo público fuentes de información sobre la energía renovable en México, como el Inventario Nacional de Energías Limpias que incluye el potencial de generación de energía renovable así como el estado de los proyectos en desarrollo que producirán energía eléctrica mediante estas fuentes. Además, el Atlas Nacional de Zonas con Alto Potencial de Energía Limpia ofrecerá información sobre las zonas con alto potencial para recibir proyectos y generar energía renovable.

Actualmente en nuestro país se realiza investigación en diversos temas relacionados con el cambio climático y las alternativas de generación de energía. A continuación ofrecemos los temas que ocupan parte de la agenda de investigación así como las instituciones en donde se encuentran.

Estudio y observación del fenómeno y variabilidad climática Cambio Climático Vulnerabilidad Política y Economía Mitigación Emisiones contaminantes

Nos interesan tus comentarios
Por favor revisa tu e-mail para activar tu cuenta.