Energías Renovables en México

La mayoría de la energía que se utiliza actualmente en el mundo proviene de sustancias con un gran contenido energético (hidrocarburos) formadas hace millones de años a través de procesos naturales. Este tipo de combustibles no son renovables, emiten grandes cantidades de Dióxido de Carbono (CO2) que producen alteraciones dañinas en el medio ambiente como el calentamiento global.

El cambio climático es una alteración del clima que impacta en la composición de la atmósfera y trae efectos adversos para los seres vivos. Este fenómeno ha puesto en alerta a la mayoría de los gobiernos en el mundo y ha impulsado el uso de alternativas de generación de energía menos contaminantes: las energías renovables.

Las energías renovables provienen de fuentes naturales o desechos capaces de transformarse en energía benéfica para la sociedad y el planeta ya que al generarse de manera natural y continua emiten muy pocos contaminantes.

Las energías renovables pueden ser:

Eólica

Es la energía del viento transformada en energía mecánica o eléctrica.

Hidroeléctrica o Hidráulica

Es la generación de electricidad a partir de la energía producida por el agua en movimiento que corre a un desnivel natural o artificial.

Solar

La energía proveniente de la radiación del sol se divide de acuerdo a la tecnología utilizada en:

  • Solar Fotovoltaica: es la transformación de la radiación solar en electricidad a través de paneles, celdas, conductores o módulos fotovoltaicos, elaborados principalmente de silicio y formados por dispositivos semiconductores.
  • Solar de alta concentración: paneles parabólicos que concentran la radiación solar para transformarla en energía eléctrica.
  • Térmica: es el aprovechamiento de la radiación solar para la captación y almacenamiento de calor a través de colectores termosolares.
Geotérmica

Es la energía proveniente del núcleo de la Tierra en forma de calor. La energía fluye a través de fisuras en rocas y se acerca a la superficie, donde su acumulación depende de las condiciones geológicas del lugar.

Biomasa

Es la energía que se obtiene de residuos animales y vegetales. La biomasa se puede aprovechar de dos maneras: quemándola para producir calor o transformándola en combustible (sólido, líquido o gaseoso).

Oceánica o Mareomotriz

Es aquella que se obtiene aprovechando las mareas, corrientes oceánicas y olas mediante el acoplamiento de un alternador que genera energía eléctrica. Los dispositivos que captan este tipo de energía son boyas en el fondo del mar o turbinas submarinas similares a las eólicas.



Actualmente hay gobiernos que han decidido comenzar con la transición del uso de energía convencional a renovable con el objetivo de garantizar el desarrollo de sus países. El aprovechamiento de este tipo de energía en México es bajo comparado con otros países. Mientras que países como China producen 325.2 millones de toneladas, en México sólo se produjeron 15.2 millones de toneladas de energéticos primarios en 2014.

Las cifras se encuentran en Mtoe (millones de toneladas equivalentes de petróleo). Fuente: SENER.

Las condiciones naturales de nuestro país hacen de éste un lugar fructífero para producir energía a partir de diversos tipos:

La energía geotérmica tiene un gran potencial en México. La mayor parte del territorio mexicano posee una gran actividad tectónica y volcánica en donde la temperatura interna puede alcanzar los mil grados centígrados, en estas zonas pueden ubicarse plantas geotérmicas.

México ocupa el tercer lugar a nivel mundial en producción de energía geotérmica, con un 17% del total que se produjo en 2015; el primer lugar fue para Turquía con el 50% y el segundo lugar lo ocupó Estados Unidos con el 22%.

% 50 % 22 % 17 % 6 % 2


Fuente:REN21



La energía eólica en México tiene un potencial de más de 50,000 MW, de los cuales 10,000 corresponden al estado de Oaxaca y los otros 40,000 al resto del territorio mexicano. Para lograr el objetivo de generar 35% de energía eléctrica con fuentes renovables para el 2024 se necesita utilizar únicamente 17,000 MW.

Los parques eólicos producen entre 17 y 39 veces la cantidad de potencia que consumen, cantidad considerablemente alta en comparación con las plantas nucleares y de carbón que únicamente producen 16 y 11 veces, respectivamente.

Respecto a la energía solar, México tiene la ventaja de poseer una alta incidencia del sol ya que se encuentra dentro de los primeros 5 países beneficiados por su localización dentro del Cinturón Solar. Los estados de Chihuahua, Sonora, Durango y Baja California son los que cuenta con el mayor potencial solar, alcanzando una irradiación aproximada de 5kWh/m2 por día. Podemos decir que la luz que reciben los techos de las casas es suficiente para suministrar hasta 200 veces lo que consumen de energía.

Fuente:CONUEE

La energía hidráulica es la energía renovable que más se produce en el país, ésta se aprovecha de la energía cinética y potencial de la corriente de agua. Para el año 2015 se produjeron 36, 991 GWh.

Las cifras se encuentran en GWh (Gigavatio-hora). Fuente: OISE con datos de SENER.

Fuentes

Comentarios
Por favor revisa tu e-mail para activar tu cuenta.