Entendiendo la política de soberanía energética nacional del gobierno de AMLO

El sector energético de México ha experimentado cambios significativos a lo largo de los años. En 2013, el entonces presidente Enrique Peña Nieto introdujo una serie de reformas que abrieron la industria energética del país a las empresas privadas. Sin embargo, desde que asumió el cargo en diciembre de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha impulsado una política de soberanía energética nacional, cuyo objetivo es devolver al Estado el control del sector. Uno de los pasos más significativos para lograr este objetivo fue la reciente compra de 13 centrales eléctricas a la compañía energética española Iberdrola por unos 6.000 millones de dólares. En este artículo, exploraremos la política de soberanía energética nacional de López Obrador y cómo la adquisición de los activos de Iberdrola encaja en esta estrategia.
<H2>La compra de las centrales eléctricas de Iberdrola</H2>

La venta de centrales eléctricas a Iberdrola aumentará la cuota de mercado de CFE

Se espera que la compra de 13 centrales eléctricas por parte del Gobierno mexicano a Iberdrola aumente la cuota de mercado de la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE). La operación incluye al menos media docena de centrales de gas que comenzaron a funcionar en 2016 o más tarde, así como un parque eólico de 11 años de antigüedad. Esta adquisición está siendo descrita como una "nueva nacionalización" por el presidente López Obrador.

Ahorrar dinero con la compra

Según el presidente López Obrador, la adquisición de las centrales eléctricas de Iberdrola está ahorrando dinero a México. El acuerdo logró una reducción en el precio del 30% en comparación con la construcción de las plantas desde cero, incluso incluyendo la duración del servicio. La compra también incluye una suma de 700 millones de dólares que las autoridades fiscales mexicanas recibirán de la operación.

¿Por qué el Gobierno mexicano compró las centrales eléctricas de Iberdrola?


La compra de las centrales eléctricas de Iberdrola forma parte de la política de soberanía energética nacional de López Obrador, que busca reducir la dependencia energética del exterior y devolver al Estado el control del sector. Se espera que la adquisición de las 13 centrales eléctricas, que incluyen parques eólicos y de gas, aumente la cuota de mercado de la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE).

¿Cuáles son los beneficios de la compra?


Según López Obrador, la compra de las centrales eléctricas de Iberdrola está ahorrando dinero a México. El acuerdo logró una reducción en el precio de 30% en comparación con la construcción de las plantas desde cero, incluso incluyendo la duración del servicio. La adquisición también incluye una suma de 700 millones de dólares que las autoridades fiscales mexicanas recibirán de la operación.

¿Qué impacto tendrá la compra en el desarrollo de las renovables en México?


La compra de los activos de Iberdrola en México ha despertado esperanzas entre los promotores de renovables en el país. La Asociación Mexicana de Energía (AME) espera que la operación abra oportunidades para más proyectos renovables en México. Sin embargo, los críticos sostienen que la política de soberanía energética nacional de López Obrador está obstaculizando el desarrollo de las renovables en el país al poner demasiado énfasis en el control estatal.

La política de soberanía energética nacional de López Obrador

¿Qué es la soberanía energética nacional?


La soberanía energética nacional es una política que busca devolver al Estado el control del sector energético. La política se basa en la idea de que un país debe ser autosuficiente en la producción de energía y reducir su dependencia de fuentes extranjeras. La política de soberanía energética nacional de López Obrador busca alcanzar este objetivo revirtiendo las reformas energéticas introducidas por Peña Nieto y promoviendo empresas estatales.

¿Cuáles son los objetivos de la política de soberanía energética nacional de López Obrador?


La política de soberanía energética nacional de López Obrador tiene varios objetivos, entre ellos:

  • Reducir la dependencia de México de fuentes de energía extranjeras
  • Impulsar a las empresas paraestatales
  • Reducir los costos de la energía para los consumidores
  • Aumentar la cuota de mercado de la compañía eléctrica estatal CFE
  • Aumentar la inversión en el sector energético

Comentarios
Por favor revisa tu e-mail para activar tu cuenta.