Energía Eólica

background

La energía eólica es aquella que utiliza la fuerza del viento para producir energía eléctrica, mediante aerogeneradores que mueven una turbina, se convierte la energía cinética en mecánica. Esta energía proviene de una fuente renovable, por lo que las emisiones de C02 son muy bajas.

Las etapas que requiere la producción de esta energía son:

De acuerdo al Inventario Nacional de Energía Renovable (INERE) que publicó la Secretaría de Energía (SENER), la capacidad instalada, es decir, la máxima potencia de las centrales eólicas en México registradas en el 2015 fue de 2621.41 Megawatts (MW), mientras que la generación real que tuvieron fue de 7675.679 Gigawatts, lo que significa que éstas no generan al máximo potencial.

En México sólo se cuenta con nueve estados productores de energía eólica, siendo Oaxaca el principal generador, en el año 2015 registró 7.072.479 Gigawatts (GW), que equivale a 92.14% de la producción total del país. En menor medida, los estados de Tamaulipas, Jalisco, Nuevo León, Chiapas, Baja California, San Luis Potosí, Sonora y Quintana Roo también cuentan con centrales eólicas.

Producción de Energía Eólica por Estado 2017

A nivel mundial, México no figura dentro de los principales países que utilizan el viento para fines energéticos. De acuerdo a un informe del Global Wind Energy Council, China es el principal generador, en 2015 contaba con una capacidad instalada de 145,362 Megawatts (MW), seguido de Estados Unidos, Alemania e India, cuya capacidad instalada es de 74,471, 44,947 y 25,088 MW, respectivamente. La capacidad instalada de México es de 3,073 MW.

Capacidad instalada de Energía Eólica en el mundo 2017

El futuro de la Energía Eólica en México

Durante los próximos 24 años se espera en México una inversión de 2 mil millones de dólares anuales para la producción de energía eólica, con esta cifra se prevé que el viento será la principal fuente de energía renovable en nuestro país en el año 2033. Esta noticia de inversión, que se inserta dentro del plan de transformación del Sector Energético, tiene como objetivo incrementar la generación de electricidad de 66 Gigawatts existentes en 2014 a 152 GW en 2040.


Fuentes: Gestión experta global para atracción de inversiones en la industria de ERNC, INERE, Global Wind Report.

Nos interesan tus comentarios
Por favor revisa tu e-mail para activar tu cuenta.