Geoingeniería ¿una respuesta al cambio climático?

De acuerdo con los expertos, la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París representa un golpe severo para el clima del planeta, que provocará altos costos ambientales, humanos y económicos. Al mismo tiempo, los gobiernos del mundo ya proyectan polémicas y complicadas soluciones tecnológicas para abatir el fenómeno, como la geoingeniería y la gestión de la radiación solar

 Revista-Constructor-Electrico-Geoingeniería.jpg

En junio pasado, el gobierno de Estados Unidos, por conducto de su presidente, Donald Trump, tomó una decisión que cimbró al mundo: el anuncio de su retiro del Acuerdo de París. Esto a pesar de que la Unión Americana es la segunda economía más contaminante del planeta, pues contribuye con el 15 por ciento global de emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera. Tan sólo en 2015, generó 5 millones 172 mil 338 kilotoneladas de Gases de Efecto Invernadero (GEI), según datos de la ONU.

Apenas en diciembre de 2015, el entonces presidente de EEUU, Barack Obama, participó en la Conferencia de París sobre el Clima (COP21), donde 195 países firmaron el primer convenio vinculante mundial sobre el clima (mejor conocido como el Acuerdo París), el cual establece un plan de acción global para impedir que la temperatura en la Tierra aumente más de dos grados centígrados a finales del siglo XXI.

Leer más...


Nos interesan tus comentarios
Por favor revisa tu e-mail para activar tu cuenta.