Geoparques mundiales, orgullo mexicano

México obtiene un nuevo reconocimiento internacional, su riqueza natural y cultural la pieza clave para que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), designara a la “Comarca Minera” del estado de Hidalgo y la “Mixteca Alta”, en Yanhuitlán, Oaxaca, como Geoparques Mundiales, gracias al impulso del Instituto de Geofísica y Geografía de la UNAM.

geo-portada.jpg

Nuevamente México nos recuerda su abundancia natural gracias a sus Geoparques Mundiales los cuales cuentan la historia de hace 4,600 millones de años, así como los acontecimientos que han dado forma y transformación al planeta, como la evolución de la humanidad y cambio climático.

La denominación de Geoparques es una iniciativa reciente, que comenzó con la primera red en Europa, en el año 2000, con España, Francia, Alemania y Grecia. En 2004, 17 Geoparques europeos y 8 chinos se reunieron en París (sede de la Unesco), para formar la Red Global de Geoparques (GGN, por sus siglas en inglés), finalmente en noviembre de 2015, los 195 Estados Miembros Unesco, confirmaron la iniciativa de Geoparques Mundiales de la Unesco.

Leer más...


Nos interesan tus comentarios
Por favor revisa tu e-mail para activar tu cuenta.