Geotérmica

background
-->

La energía geotérmica es un recurso renovable que se obtiene del calor interno de la tierra. En el planeta hay lugares específicos en donde se encuentran zonas con alta actividad volcánica (principalmente en donde se juntan las placas tectónicas); estas zonas son las mejores para el aprovechamiento de la energía geotérmica. La temperatura interna de la tierra, a una profundidad de un kilómetro, puede ir de 50°C hasta 350°C, en éstas áreas los recursos pueden ser secos, es decir, sólo vapor; ser una mezcla de vapor y agua o sólo agua.

Para la generación de energía geotérmica son necesarias diversas etapas; éstas van desde la investigación del lugar a explotar hasta el mantenimiento técnico de la central.

De acuerdo con la Secretaría de Energía (SENER) con información de CRE, CENACE, CFE y el Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO, en el año 2020 la producción de energía geotérmica en México fue de 3,880.98 Gigawatts por hora (GWh). Baja California generó 14.938 GWh. seguido de Michoacán con 1,600 GWh, Puebla con 313.4 GWh, Baja California Sur 2,722 GWh y Nayarit con 120 GWh.

Generación de Energía Geotérmica en México

A nivel mundial México ocupa el sexto lugar en generación de energía geotérmica. De acuerdo con el reporte anual de la Geothermal Energy Association del año 2020, la capacidad de operación de energía geotérmica en México es de 963 Megawatts (MW), sólo por debajo de Estados Unidos, Filipinas e Indonesia que generan 3.714 MW, 1,918 MW y 2,133 MW, respectivamente.

Capacidad de operación de Energía Geotérmica por país


Fuentes: ESMAP, INERE, 2016 Annual U.S. & Global Geothermal Power Production Report.

Nos interesan tus comentarios
Por favor revisa tu e-mail para activar tu cuenta.