Energía Hidroeléctrica

background

La energía hidroeléctrica es un energético renovable que se obtiene mediante el movimiento del agua, este recurso es la generación de energía mediante la fuerza del movimiento del agua; a través de maquinaria se transforma inicialmente en energía mecánica y luego en energía eléctrica.

En México las centrales se concentran en 17 estados del país, en 2021 generaron 51,845.45 Gigawatts por hora (GWh) y 12,614 MW. Chiapas fue el estado que más generó con 10,689.9 GWh, seguido de Guerrero, Nayarit y Michoacán, que generaron 9,056,761 GWh , 3,574.576 GWh y 2,687.556 GWh, respectivamente.

Generación de Energía Hidroeléctrica por estado 2021

De acuerdo con el reporte de la International Hydropower Association del año 2021, los principales países generadores de energía hidroeléctrica en 2021 es China con 370 Gigawatts, Brasil con 109 Gigawatts (GW), Estados Unidos con 102 GW y Canadá con 82 GW e india con 50GW. En ese año México generó únicamente 12.61 GW según este estudio.

De acuerdo con la Asociación Internacional de Hidroelectricidad, México cuenta con una capacidad instalada de generación hidroeléctrica de 12,614 MW. Esto representa alrededor del 80 por ciento del suministro de energía renovable del país. El gobierno mexicano está centrado en aumentar la capacidad hidroeléctrica mediante la rehabilitación y modernización de los activos existentes de la CFE.

El potencial hidroeléctrico técnicamente viable en México se estima en 135.000 GWh y en 2020, el 15 por ciento de la electricidad del país se generó a partir de energía hidroeléctrica. En 2021 se inició el proceso de licitación para modernizar la primera central hidroeléctrica La Venta, ubicada en el río Papagayo, cerca de Tierra Colorada, Guerrero.

Actualmente, México cuenta con 1006 MW de capacidad eléctrica instalada y 948 MW de capacidad operativa. Existe un potencial adicional de 2.500 MW para proyectos hidroeléctricos convencionales en varios estados como Sonora (409 MW), Aguascalientes (395 MW), Chihuahua (771 MW) y Coahuila (150 MW). Adicionalmente, existe un importante potencial mini hidroeléctrico estimado en 3,250 MW en Chiapas, Veracruz, Puebla y Tabasco.

Generación de Energía Hidroeléctrica por país 2021

La energía hidroeléctrica es una fuente de energía renovable que se utiliza desde hace siglos. Se produce aprovechando la energía del agua que cae o fluye y convirtiéndola en electricidad. A lo largo de los años, la energía hidroeléctrica se ha convertido en una fuente de energía cada vez más importante para países de todo el mundo. En esta entrada del blog, analizaremos los datos sobre energía hidroeléctrica desde 1965 hasta 2021 y exploraremos las tendencias y patrones en el uso de la energía hidroeléctrica en diferentes países y regiones

Los datos proporcionados en la tabla anterior muestran el total de teravatios-hora (TWh) de energía hidroeléctrica generada por diferentes países y regiones en 1965 y 2021, junto con el cambio absoluto y relativo a lo largo del periodo. Los datos también muestran el desglose de la generación hidroeléctrica por países y regiones en 2021.

En conjunto, los datos muestran que la generación hidroeléctrica mundial aumentó de 923 TWh en 1965 a 4.274 TWh en 2021, lo que representa un cambio absoluto de 3.351 TWh y un cambio relativo del 363%. Este significativo aumento de la generación hidroeléctrica es un testimonio de la creciente importancia de las fuentes de energía renovables en el mundo.

Si observamos el desglose de la generación hidroeléctrica por países y regiones, podemos ver que los países no pertenecientes a la OCDE, que incluyen países de África, Asia y América Latina, han experimentado el mayor aumento en la generación hidroeléctrica. En 2021, los países no pertenecientes a la OCDE generaron 2.834 TWh de energía hidroeléctrica, un aumento de 2.628 TWh desde 1965. Esto representa un cambio relativo del 1.279%, más del triple de la media mundial.

China y Brasil destacan como los principales países generadores de energía hidroeléctrica en la región no perteneciente a la OCDE. China generó 1.300 TWh de energía hidroeléctrica en 2021, un aumento de 1.278 TWh desde 1965. Esto representa un cambio relativo del 5.783%, más de 15 veces la media mundial. Brasil generará 363 TWh de energía hidroeléctrica en 2021, lo que supone un aumento de 337 TWh con respecto a 1965. Esto representa un cambio relativo del 1.322%, casi cuatro veces la media mundial.

Otros países no pertenecientes a la OCDE que experimentaron un crecimiento significativo en la generación de energía hidroeléctrica son Indonesia, Perú y la India. Indonesia generó 25 TWh de energía hidroeléctrica en 2021, un aumento de 23 TWh desde 1965. Esto representa un cambio relativo del 1.253%. Perú generó 32 TWh de energía hidroeléctrica en 2021, un aumento de 29 TWh desde 1965. Esto representa un cambio relativo del 1.117%. India generó 160 TWh de energía hidroeléctrica en 2021, un aumento de 141 TWh desde 1965. Esto representa un cambio relativo del 736%.

Además de los países no pertenecientes a la OCDE, algunos países de la OCDE también experimentaron un crecimiento significativo en la generación de energía hidroeléctrica. Corea del Sur generó 3 TWh de energía hidroeléctrica en 2021, un aumento de 2 TWh desde 1965. Esto representa un cambio relativo del 330%. Chile generó 17 TWh de energía hidroeléctrica en 2021, un aumento de 13 TWh desde 1965. Esto representa un cambio relativo del 318%.

Los datos muestran que la generación hidroeléctrica ha experimentado un crecimiento significativo en todo el mundo desde 1965. Los países no pertenecientes a la OCDE, en particular, han experimentado el mayor aumento de generación hidroeléctrica, con China y Brasil a la cabeza. A medida que el mundo continúa la transición hacia fuentes de energía renovables, es probable que la energía hidroeléctrica desempeñe un papel cada vez más importante.

El futuro de la Energía Hidroeléctrica en México

La Iniciativa Privada (IP) avanza en inversión para la generación de energía como resultado de las modificaciones de la Reforma Energética. En el 2021 se estima ventas internas por 216.6 Terawatts/hora (TWh) que generarán 397,570 millones de pesos; una previsión de gasto suficiente para mantenimiento de centrales de generación de energía eléctrica; así como los recursos para el desarrollo de proyectos y dar continuidad a la reducción de los niveles de pérdidas técnicas y no técnicas.

México se enfrenta a una transición energética que busca reducir su dependencia de los combustibles fósiles y promover el uso de fuentes de energía renovables. Una de las fuentes más significativas de energía renovable en México es la hidroeléctrica, que lleva utilizándose más de un siglo. Este artículo explorará el futuro de la energía hidroeléctrica en México, destacando sus oportunidades y desafíos.

Potencial de la energía hidroeléctrica en México

México tiene un importante potencial para la generación de energía hidroeléctrica. El país cuenta con varios ríos de gran caudal, como el Río Grande, el Río Colorado y el Río Usumacinta, que pueden aprovecharse para la generación de electricidad. México también cuenta con varias grandes presas, como la presa de La Yesca y la presa del Infiernillo, que ya se utilizan para la generación de energía hidroeléctrica.

Según el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), la energía hidroeléctrica representará el 9,7% de la generación total de electricidad del país en 2020. Sin embargo, todavía hay espacio para un crecimiento significativo en este sector, ya que el país tiene el potencial de generar 10,000 MW adicionales de electricidad a través de la energía hidroeléctrica.

Oportunidades para el desarrollo de la energía hidroeléctrica en México

Existen varias oportunidades para el desarrollo de la energía hidroeléctrica en México. El gobierno del país ya ha dado pasos significativos para promover las energías renovables, incluyendo la implementación de objetivos de energías renovables e incentivos para el desarrollo de energías renovables.

El país también cuenta con varios programas para promover el desarrollo de proyectos hidroeléctricos a pequeña escala. La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) cuenta con un programa que ofrece incentivos financieros para la instalación de pequeños sistemas hidroeléctricos.

México también ha firmado varios acuerdos internacionales para promover el desarrollo de las energías renovables. El país es miembro de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) y ha firmado el Acuerdo de París para combatir el cambio climático

Retos para el desarrollo de la energía hidroeléctrica en México

Aunque existen varias oportunidades para el desarrollo de la energía hidroeléctrica en México, también hay varios retos que deben abordarse. Uno de los principales retos es el impacto medioambiental de los proyectos hidroeléctricos. Los grandes proyectos hidroeléctricos pueden tener un impacto significativo en el medio ambiente, incluyendo el desplazamiento de las comunidades locales y la pérdida de biodiversidad.

Otro reto es el coste de los proyectos hidroeléctricos. Los proyectos hidroeléctricos a gran escala requieren importantes inversiones, y el coste de la electricidad generada a través de la energía hidroeléctrica puede ser superior al coste de la electricidad generada a través de otras fuentes, como el gas natural.

México tiene un potencial significativo para la generación de energía hidroeléctrica, y el país ya ha dado pasos importantes para promover el desarrollo de las energías renovables. Existen varias oportunidades para el desarrollo de proyectos hidroeléctricos en México, incluyendo el uso de sistemas hidroeléctricos a pequeña escala y el desarrollo de proyectos hidroeléctricos a gran escala. Sin embargo, el país también se enfrenta a varios retos, como el impacto medioambiental de los proyectos hidroeléctricos y el coste de la electricidad generada mediante energía hidroeléctrica. Con una planificación y ejecución adecuadas, la energía hidroeléctrica puede contribuir de forma importante a la transición de México hacia las energías renovables.


Fuentes: Empleo Asociado al Impluso de las Energías Renovables, INERE, International Hydropower Association.

hydropower, andritz,nrel, wikipedia, trade, hydropower, andritz, nrel, trade


Nos interesan tus comentarios
Por favor revisa tu e-mail para activar tu cuenta.