Iberdrola está construyendo en México 10 nuevas instalaciones que se añadirán a las 15 con las que cuenta en la actualidad. De estas últimas, siete son ciclos combinados, tres de cogeneración y cinco parques eólicos.
Y de las 10 en construcción, cuatro son ciclos combinados, dos plantas cogeneradoras, dos plantas eólicas y otras dos fotovoltaicas, esto con la finalidad de consolidarse con una apuesta fuerte que se basa en crecer en plantas de ciclos combinados (con el uso de gas natural) y en energías renovables.
Con este proyecto la empresa pasará de los 6.100 megavarios (MW) actuales a 10.200 megavatios en 2020. Del total, el 75% corresponderán a ciclos combinados y cogeneración y el resto a renovables. Con esta cifra, y si no cambian los planes, Iberdrola pasará a producir más en México que en España, con una cuota de mercado del 15% del total mexicano, lo que le hace ser el segundo grupo del país (el primero privado) tras la Comisión Federal de Electricidad (CFE), precisamente su principal cliente.
La inversión total de Iberdrola en las nuevas plantas asciende a unos 3.200 millones de euros hasta el 2020. Esta cifra forma parte del monto total de 25.000 millones de euros que la compañía contempla para el periodo 2016-2020 en todo el mundo después de haber revisado sus Perspectivas Estratégicas en febrero de 2017. Los tres pilares de esas inversiones son la generación regulada, las energías renovables y la digitalización de redes. El objetivo es acabar 2020 con unos beneficios de 3.500 millones, un 30% más que en 2016.
Nos interesan tus comentarios
Iniciar sesión con
Facebook Twitter