Investigadores del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) desarrollaron una nueva tecnología denominada IMP-PILD®, que es utilizada para evaluar de manera precisa las formaciones de carbonatos naturalmente fracturados, la cual ayuda a realizar mejores evaluaciones de los volúmenes de hidrocarburos en este tipo de yacimientos, así como para desarrollar estrategias de explotación para maximizar la recuperación en los yacimientos naturalmente fracturados, que es en donde se extrae la mayor parte de la producción petrolera de México.
Esta tecnología se fundamenta en el desarrollo de modelos y una herramienta de software de inversión petrofísica de registros de pozos, para la evaluación de formaciones carbonatadas de doble porosidad, con la cual se puede realizar una evaluación correcta de volúmenes de hidrocarburos y productividad de las formaciones, con lo cual se pueden establecer estrategias de desarrollo y explotación de los yacimientos.
La aplicación de la tecnología IMP-PILD® provee de alto impacto tanto en la evaluación petrofísica a escala de pozo, como en el desarrollo de los estudios de caracterización de yacimientos carbonatados con sistemas de doble porosidad. El uso de los registros convencionales permite la aplicación de la tecnología, no solamente en los pozos de reciente perforación sino también en los pozos existentes.
Esta tecnología se fundamenta en el desarrollo de modelos y una herramienta de software de inversión petrofísica de registros de pozos, para la evaluación de formaciones carbonatadas de doble porosidad, con la cual se puede realizar una evaluación correcta de volúmenes de hidrocarburos y productividad de las formaciones, con lo cual se pueden establecer estrategias de desarrollo y explotación de los yacimientos.
La aplicación de la tecnología IMP-PILD® provee de alto impacto tanto en la evaluación petrofísica a escala de pozo, como en el desarrollo de los estudios de caracterización de yacimientos carbonatados con sistemas de doble porosidad. El uso de los registros convencionales permite la aplicación de la tecnología, no solamente en los pozos de reciente perforación sino también en los pozos existentes.
Nos interesan tus comentarios
Iniciar sesión con
Facebook Twitter