IRENA y OLADE impulsa las energías renovables en América Latina y el Caribe

Las organizaciones IRENA y OLADE fortalecen la participación energética para fomentar el desarrollo sostenible, apoya en el aumento de acceso de energía y cuentan con la iniciativa de proyectos renovables en América Latina y el Caribe, lo cual firmaron un acuerdo con el objetivo de contribuir con los esfuerzos para desarrollar el aumento en el despliegue de las energías renovables en América Latina y el Caribe para el año 2030.

La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) es una organización intergubernamental que brinda apoyo a los países en su cambio con las energías sostenibles en un futuro, inclusive se puede utilizar como plataforma para la participación internacional, competitividad y política, tecnologías, recursos y conocimientos financieros en materia de energía renovable.

En cambio, La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) una organización de apoyo, coordinación y asesoría técnica, de carácter público intergubernamental, con objetivo de impulsar la integración, conservación, racional, aprovechamiento, comercialización y defensa de los recursos energéticos de la región.

El acuerdo Memorando de Entendimiento (MoU) se realizó en 2012 lo cual fue firmado por el secretario de la Organización Latinoamericana de Energía y por el director general de la Agencia Internacional de Energías Renovables, hace referencia a la participación sobre el ambiente político y destaca las inversiones de bajo carbono por medio de iniciativas en foros de inversión y esfuerzos para la integración energética a nivel regional. Sin embargo, la colaboración entre IRENA y OLADE se formalizo mediante prácticas que firmaron el 2 de noviembre del 2016.

Se destaco que no solo se centrara en energía hidroeléctrica, más bien aumentaran otros recursos como la energía eólica, solar y geotérmica para lograr un 70% en energía renovables para el año 2030.

A pesar de la pandemia, se ha logrado un aumento, por lo que América Latina se encuentra con un 61% de generación de energía y un 26% de oferta de energía primaria en la región.

En cuanto la energía fotovoltaica, se prevé que en el año 2050 se multiplique por 40 con una capacidad de 280 GW.

Fuente: worldenergytrade