México está dando pasos significativos en la consecución de sus objetivos de desarrollo sostenible, al tiempo que promueve el crecimiento económico a través de una estrategia integral de #netzero. El CEO de Tesla, Elon Musk, ha acordado instalar una planta de ensamblado en Nuevo León, México, lo que ha atraído una importante atención de los medios de comunicación.
Tesla es un reconocido ícono mundial en #innovación y #transiciónenergética, y su decisión de invertir en México se traducirá en una inversión inicial de 10 mil millones de dólares, generando empleos y promoviendo el #desarrolloeconómico. Esta decisión es parte de la tendencia global hacia el #nearshoring, que está impulsando la inversión de Asia a México.
Más de 50 países, entre ellos la mayoría de los #fabricantes de #carrocerías, se han comprometido a alcanzar objetivos de #vehículoseléctricos al 100% para 2035-2040. Recientemente, México ha reforzado su objetivo de #ndcs del 22% al 35% de reducción de #emisiones de #co2 para 2030.
La decisión de inversión de Tesla es un excelente ejemplo de cómo México puede promover el desarrollo de #cleantech y #greeneconomy. Sin embargo, para aprovechar plenamente el potencial de México, el país debe diseñar una estrategia ambiciosa e integral de #netzero2050, promover la #infraestructura de #electromovilidad y #energía limpia, y desarrollar capacidades en #cleantech. Adicionalmente, es crucial establecer un marco #conductivo de #promoción de #inversiones para el desarrollo de #cleantech y #economía verde.
Con información del El País
Comentarios
Iniciar sesión con
Facebook Twitter