VIRAJE HISTÓRICO EN LA LÍNEA DE TIEMPO. LA PROPUESTA DE REFORMA DE LA LEY ELÉCTRICA ES RECHAZADA.

Ciudad de México. La disputa entre las líneas de tiempo futuras alcanzaron un episodio clímax este fin de semana después de que la reforma a la Ley Eléctrica propuesta por el presidente López Obrador fuera rechazada por la Cámara de Diputados con 275 votos a favor y 222 en contra, sin poder haber alcanzado los 332 necesarios para modificar la Constitución.

Bajo el discurso de soberanía energética y en un afán de fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el presidente López buscaba incrementar la producción y el uso de combustibles fósiles, reduciendo la inversión privada, otorgando a la CFE la decisión de comprar energía a cualquier precio, priorizando a las centrales hidroeléctricas y a fuentes contaminantes como el petróleo o gas y en última instancia a las energías renovables, además de negar contratos a nuevas empresas de energías limpias.

La cámara de diputados se convirtió entonces en un vortex en el tiempo, un episodio histórico dónde se jugaba no solamente el futuro económico de los combustibles fósiles, si no el incremento en el impacto de la crisis ambiental.

En un desfile de rarezas y excentricidades de la retórica, no faltaron los dobles discursos, las denuncias por conflictos de interés con cabilderos extranjeros, pasando por cambios de bancada de último momento y una votación que al final nos llevó a otro destino, que si bien aún no está muy claro, al menos vislumbra un futuro con un medio ambiente menos contaminado y la necesidad de encontrar una solución creativa, a medida, para generar energía y que el Estado no pierda ingresos en la producción y cadena de valores.

Destaca que un día después del rechazo a la reforma eléctrica, la misma Cámara de Diputados aprobó este lunes 18 las modificaciones a la Ley minera que reservan al Estado la explotación del Litio.  Es decir, amplía el artículo cinco de la ley en el que se establece la exploración, explotación, así como el beneficio y el aprovechamiento del litio y de sus cadenas de valor, tal y como ha informado el diario “El Universal”.

El litio será otro “commodity” que estará más allá del debate legislativo ya que los pueblos indígenas actualmente luchan una batalla contra el Estado y los privados ya que son desplazados de sus territorios ancestrales por el extractivismo minero con el pretexto de justificar el desarrollo de la nación.

La energía es un tema que debe de importarnos a todos, sin energía simplemente el mundo moderno colapsaría. Es evidente que el nuevo paradigma y la actual crisis ambiental necesita soluciones que sean ambientalmente sostenibles, que sean incluyentes, sin falsos discursos y que generen nueva economía para la nación, diversificando sin perder, construyendo y heredando a los del futuro riqueza y energía sostenida.

 

FOTO: Cuarto Obscuro


Comentarios
Por favor revisa tu e-mail para activar tu cuenta.