El uso pacífico de la ciencia y tecnología nuclear hacen posible mejorar la calidad de vida mediante las aplicaciones de esta energía, tales como la generación eficiente y limpia de electricidad, así como el uso de herramientas para la atención médica, en la industria y servicios, dijo el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, en la inauguración del Foro Internacional sobre Seguridad Nacional de México: La perspectiva multidimensional y los retos del siglo XXI.
Joaquín Coldwell precisó que, materializar estas aplicaciones es posible gracias a la apropiación de una robusta cultura de seguridad que la comunidad internacional adoptó como referente, y que para nuestro país, recae en el nivel técnico en la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS) y en la Secretaría de Energía (SENER), dependencia del Gobierno de la República responsable del uso, aprovechamiento y transporte de materiales radiactivos y nucleares.
La SENER, la CNSNS, el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), coordinan los esfuerzos para la seguridad física nuclear con las dependencias responsables de la Seguridad Nacional. En este sentido, desde 1958 nuestro país implementa las recomendaciones del Organismo Internacional de Energía Atómica y de otras organizaciones internacionales en materia de seguridad física nuclear.
Nos interesan tus comentarios
Iniciar sesión con
Facebook Twitter