México dará comienzo en el segundo semestre de 2018 a la fase piloto del mercado de carbono

México dará comienzo en el segundo semestre de 2018 a la fase piloto del mercado de carbono, una iniciativa pionera en América Latina que ayudará a cumplir la meta de reducción del 22 % de gases invernadero para 2030.

El mercado de carbono “es la aplicación de una teoría económica a un problema ambiental, un mercado cuyo ‘commodity’ (materia prima) y permiso de derecho de emisión es artificial y creado por la autoridad, formando parte de los llamados mercados ambientales”, explicó a Efe el director general de México2 Plataforma Mexicana de Carbono, Eduardo Piquero.

3790.jpg

Este mercado será el primero de su tipo en América Latina, y aunque se viene preparando desde más de un año en México, tomó mayor impulso este diciembre en la cumbre Un Planeta que se celebró en París.

En el evento, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, anunció que con Canadá, Colombia, Chile, México y Costa Rica, junto a los gobiernos locales de California, Washington, Ontario y Quebec, buscarían con la Declaración sobre Precio al Carbono en las Américas promover los mercados de carbono intrarregionales y estandarizar sus sistemas de precios.

En México, dicho anuncio vino acompañado de una reforma a la Ley General de Cambio Climático que, entre otros puntos, indicaba que el Ejecutivo tiene diez meses para establecer las bases de dicho programa de carbono.

Leer más...


Nos interesan tus comentarios
Por favor revisa tu e-mail para activar tu cuenta.