China, hasta hace unos años el paria energético del mundo por negarse a reducir su consumo de combustibles fósiles, es el país más atractivo para invertir en energías limpias. Estados Unidos pasa a la posición 3, gracias a la política energética de Donald Trump que va contra la tendencia mundial al privilegiar los combustibles fósiles.
China es el país más atractivo para la inversión en energías renovables, según consta en el estudio de EY Global “Renewable Energy Country Attractiveness Index” 2017. Hasta hace un par de años, el gigante asiático era considerado el paria del consumo energético, dando evasivas en los foros ambientalistas internacionales que buscaban comprometerlo a reducir su consumo de combustibles fósiles, teniendo en Estados Unidos a uno de sus más firmes detractores. Los roles han cambiado. La decisión de la administración de Donald Trump de impulsar a las industrias relacionadas con los combustibles fósiles —que revierte la política energética encaminada a las energías renovables del gobierno de Barack Obama—, sumado a la salida del Acuerdo de París sobre el cambio climático, desplazó a Estados Unidos a la posición tres del ranking, luego de ocupar la posición 1 en la edición pasada.
EY Global refiere que es tal la influencia de su estudio sobre energías renovables —que realiza desde el 2013—, que en el 2010 el ranking cuando China lo encabezó por vez primera, desplazó a Estados Unidos del primer lugar, movimiento que motivó al Senado estadounidense a realizar una audiencia para revisar su política energética. Este año se presume como poco probable que el aparato gubernamental federal de Estados Unidos se escandalice, aún cuando se vio rebasado también por India, debido a que el presidente Donald Trump decidió ir contra la tendencia mundial de privilegiar las energías limpias, y en cambio favorecer a la industria petrolera estadounidense.
El estudio analiza factores tales como si las políticas de los países sobre la materia son favorables, si existen incentivos fiscales, evalúa la seguridad para las inversiones, la disponibilidad de recursos naturales y la estabilidad de la macroeconomía, entre otros, para generar el ranking.
Chile encabeza a los países de América Latina en el ranking, con la posición 8 global. México le sigue en la posición 9. En el ranking del 2016, Chile ocupó la cuarta posición global. Cayó cinco lugares en este año debido, según indica el estudio, por la baja en nuevas inversiones. México apenas aumentó su inversión en energías renovables este año. La inversión del 2017 alcanzó hasta el tercer trimestre los 2,800 millones de dólares, que en el comparativo interanual supera por escaso margen a lo invertido en el 2016, según datos de Bloomberg. No obstante, el margen intertrimestral es 84% mayor este año. El anuncio en agosto pasado de la compañía española Acciona de la inversión de 600 millones de dólares en la construcción del mayor parque eólico en México impulsó la inversión del tercer trimestre del 2017. El parque será construido en Reynosa, Tamaulipas, y tendrá una capacidad de generación de 424 megawatts.
Nos interesan tus comentarios
Iniciar sesión con
Facebook Twitter