Científicos de 11 instituciones y 12 empresas mexicanas, que se agrupan en el Centro Mexicano de Innovación en Geotermia (CeMIE-Geo), entregaron un informe el 24 de marzo en el que se calcula que para el año 2030 el país puede generar 750 megawatts de electricidad adicionales, a partir de tecnologías que usen el calor subterráneo que se puede aprovechar en diferentes zonas del país.
México ocupa el cuarto lugar mundial en producción de electricidad por medio del calor del suelo, sólo detrás de Estados Unidos, Filipinas e Indonesia. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya opera cuatro campos geotérmicos, en los cuales se han perforado 25 pozos con una profundidad promedio de 2 mil 500 metros y se tiene una capacidad instalada de mil megawatts, capaces de satisfacer la demanda de electricidad de dos millones de hogares.
Nos interesan tus comentarios
Iniciar sesión con
Facebook Twitter