México crece en bioenergía

La bioenergía es una energía renovable producida por el aprovechamiento de la materia orgánica (soja, maíz, caña de azúcar, remolacha, trigo, aserrín o carbón vegetal) e industrial formada en algún proceso biológico o mecánico por sustancias que constituyen los seres vivos o residuos, los diferentes tipos en los que se divide esta energía son: Biocombustibles, Biodiesel, Bioetanol y Biogás. Tanto los hidrocarburos como los combustibles tienen un costo ecológico ya que requieren grandes extensiones de terrenos, agua y fertilizantes.

De acuerdo con la agencia internacional de Energías Renovables, la situación en México en los años 2011 y 2020 tuvo un aumento del 164% con una capacidad instalada de 1, 010 MW, cambios que no tenía previsto. Sin embargo, el aumento llevo a México a posicionarse en uno de los mejores países en bioenergía superando algunos países como Argentina, Chile, Colombia, Italia que presentan menos de 500 MW.

Actualmente México contiene 7, 939 hectáreas destinadas a la generación de insumos para la producción de bioenergía y 960 proyectos.

Los mercados de tecnologías limpias crecen y las ventajas de la transición energética comienzan a verse. Aunque un existen diversos problemas que están siendo resueltas por investigaciones científicas.

Fuente: heraldodemexico