La energía nuclear es energía liberada mediante la desintegración de los átomos de un elemento químico llamado uranio. La energía que libera la desintegración de los átomos de este elemento calienta el agua de los reactores nucleares que hierve hasta producir vapor, con éste se mueven las turbinas para la producción de electricidad.
Dada su alta producción energética y la baja emisión de CO2 al ambiente esta fuente ha sido una opción considerada por diversos países para fines pacíficos como la agricultura, medicina, industria, electricidad, entre otros.
En México no se ha apostado por la sustitución de fuentes energéticas no renovables por el uso de energía nuclear; existen únicamente dos plantas que generan energía nuclear ubicadas en Veracruz, Laguna Verde y Laguna Verde II, éstas son manejadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). De acuerdo con la Secretaría de Energía (SENER) la producción de energía nuclear del año 2021 fue de 9,603.90 Gigawatts (GW), mismos que se utilizaron para la generación de electricidad.
Estados Unidos es el principal país generador de esta energía con un total de 93 plantas, seguido por Francia, China, Rusia y Japon con 56, 52, 38 y 33 plantas, respectivamente.