Nuestro Planeta

background

Tecnología Energética

En ésta sección se encuentra el mercado de innovación.

Cambio Climático

Son todas y cada una de las variaciones en las características climáticas de un lugar determinado en el tiempo, calentamiento o enfriamiento.

Algunas formas de contaminación del aire, de las actividades humanas, amenazan con aumentar significativamente el clima. Esto puede causar un daño contundente en distintas vertientes:

  • Aumento del nivel del mar
  • Acentuación de fenómenos meteorológicos extremos (ej. sequías, inundaciones, ciclones)
  • Deforestación de los bosques
  • Amenazas a las reservas de agua dulce
  • Problemáticas con la agricultura
  • Desertificación
  • Reducción de la biodiversidad
  • Expansión de las enfermedades tropicales

Según el Intergovernmental Panel for the Climate Change (IPCC) (1995), el cambio climático estaría acompañado de:

  • Alteración del ciclo del agua.
  • Aumento en la frecuencia e intensidad de los desastres naturales de origen climático (sequías, inundaciones, tormentas, ciclones).
  • Amenaza de desaparición de determinadas zonas costeras, en particular los deltas, manglares, arrecifes de coral, etc.
  • Disminución del 17,5% de la superficie de Bangladesh y el 1% de la de Egipto.
  • Favorecimiento del resurgimiento de la malaria y la propagación de enfermedades infecciosas como la salmonella o el cólera.
  • Acelerar la disminución de la biodiversidad: la pérdida de especies animales y vegetales.

Los expertos sugieren que el cambio climático:

  • Reducirá la naturaleza templada del clima con un calentamiento aproximado de 2 °C.
  • Alterará los patrones de precipitación, con un aumento del 20% en invierno y una disminución del 15% en el verano.
  • Podría conducir a la desaparición de entre un tercio y la mitad de la masa de los glaciares alpinos en los próximos cien años.
  • Podría dar lugar a una reducción significativa de la capa de nieve en las montañas.
  • Podría conducir a un debilitamiento de la Corriente del Golfo, lo que resultaría en un enfriamiento significativo de la superficie del océano (-4 °C).

Consumo Consciente

Acciones ecológicas

Las pequeñas acciones en nuestro hogar tienen un impacto en nuestro planeta y en ocasiones nuestros hábitos de consumo y nuestro estilo de vida dejan una fuerte huella ambiental. En ésta sección encontrarás consejos de los hábitos que ayudan a mejorar nuestro planeta.

Vivienda verde

Debido a los cambios producidos en el medio ambiente es de vital importancia cuidar nuestro planeta, y la mejor manera de comenzar es siendo responsables de nuestros hábitos diarios desde nuestro hogar. En México existen distintos apoyos, estrategias, organismos y asociaciones que actualmente trabajan para un desarrollo sustentable.

Es tan importante que de acuerdo a un reporte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) la hipoteca verde ha favorecido un ahorro energético de 48 por ciento en el consumo de electricidad y gas, que generó un ahorro promedio de 261 pesos para los habitantes de vivienda económica. De igual manera, el ahorro de emisiones de bióxido de carbono (CO2) fue de entre 1 y 1.5 toneladas anuales por vivienda.

Línea del tiempo del desarrollo sustentable en México

  • Creación de guías de diseño Conavi para agua, energía, áreas verdes, instalaciones deportivas, indicadores para los DUIS.
  • Creación del Código de Edificación de Vivienda (CEV) para instrumentar hipoteca verde.
  • Se crean Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables (DUIS).
  • Conavi crea reglas de operación y nace NMX C460 ONNCCEE, norma sobre resistencia térmica de losas y muros.
  • Se lleva a cabo COP 16 en México, donde presentan iniciativas de política pública para impulsar sustentabilidad en la vivienda.
  • Infonavit lanza Programa Hipoteca Verde a la que sigue Sisevive-Ecocasa en colaboración con GIZ y la Embajada Británica en México.
  • Conavi, apoyada por la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ), desarrolló la primera NAMA (Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas), que aborda la eficiencia energética basada en el desempeño global de la vivienda.
  • Semarnat publica Ley General de Cambio Climático, Conavi establece mesa transversal de vivienda sustentable y se oficializa el programa ECOCASA de SHF apoyada por BID, KfW, CTF, EU-LAIF.
  • ECOCASA construye las primeras viviendas en Monterrey y Quintana Roo.

Nos interesan tus comentarios
Por favor revisa tu e-mail para activar tu cuenta.

This is some description text for this panel.