Panorama de la Energía Renovable en Coahuila ¿Sobreoferta energética?

Entre tantas noticias sobre el tema de moda, la guerra contra el narcotráfico, y la crisis económica de proporciones globales, contra la que, no podía ser de otra manera, México estaba poderosamente blindado, este asunto del que le comentamos pasó de noche, quedando al respecto muy pocos antecedentes y referencias importantes para la construcción y la comprensión de la historia reciente del país, y todavía más importante, por sus repercusiones en el desarrollo futuro del país.
reu-energia-solar-640x400.jpg
A veces pareciera que en México la función de gobernar se hace sobre las rodillas, al menos esa fue la impresión que dio en aquel momento la cancelación de nueve, sí nueve, proyectos de construcción de infraestructura energética. Se trataba de presas, plantas geotérmicas y un par de plantas carboeléctricas que se iban a ubicar en la Región Carbonífera de Coahuila: pero entre que el grueso del presupuesto gubernamental se destinó a jugar a los soldaditos, y la ya citada crisis, no había dinero que alcanzara, así que de un plumazo se canceló lo que años antes había sido visualizado como el sustento energético del crecimiento industrial del país, que demandaba la generación de energía eléctrica con los más avanzados desarrollos tecnológicos.
Cuando se pidió una explicación a los funcionarios del sector, éstos contestaron desabridamente que, luego de un análisis de la realidad del momento y las tendencias de la planta industrial, no se iba a requerir de tanta energía como la que hubiera existido si le daban para adelante a estos proyectos energéticos.
Leer más...

Nos interesan tus comentarios
Por favor revisa tu e-mail para activar tu cuenta.