Cuba busca relanzar y atraer inversión extranjera a su industria petrolera, en particular en exploraciones y perforaciones en aguas profundas para reducir su dependencia de las importaciones de hidrocarburos que representan más del 50% de las necesidades del país, aseguró este miércoles un alto directivo del sector.
“Casi la mitad de la demanda energéticas del país están cubiertas por la producción nacional. Nuestro principal objetivo es aumentar ese porcentaje con la ayuda de empresas extranjeras en un futuro próximo “, dijo Roberto Suárez, director general de la Unión de Petróleos de Cuba (CUPET), en la inauguración de un foro de negocios sobre la industria petrolera y gas.
CUPET produce anualmente alrededor de 4 millones de toneladas de petróleo equivalente, que se utiliza principalmente en centrales termoeléctricas, mientras que el 97% de la producción de gas de la isla se utiliza también para la generación de electricidad y el consumo de viviendas.
La empresa estatal cubana junto con el Departamento de Comercio Internacional de Gran Bretaña auspician hasta el viernes la “Cumbre de Energía y Gas Cuba 2017” con la presencia de funcionarios de la industria petrolera de 150 compañías de 12 países.
Nos interesan tus comentarios
Iniciar sesión con
Facebook Twitter