Actualmente a nivel mundial el petróleo es la fuente de energía más importante. Es una mezcla de materia orgánica (principalmente hidrocarburos) que proviene de procesos naturales de descomposición de materia, se encuentra en el interior de la tierra y su explotación es un proceso complejo y costoso.
Este energético forma parte de todos los ámbitos de nuestra vida y es utilizado, en su mayoría, como fuente primaria de energía (gasolinas), así como para producir sustancias químicas con las cuales se hacen productos como el plástico; es la base de las industrias manufacturera y de transporte.
En México el proceso de producción del petróleo requiere de la participación de Empresas Productivas Subsidiarias que colaboran, junto con PEMEX, en las actividades que integran la industria en nuestro país.
La capacidad de producción petrolera en México ocupa, de acuerdo con PEMEX, el doceavo lugar a nivel mundial. En el año 2019 la producción del crudo fue de 3,788.641 Petajoules (PJ), cantidad de la cual se exportaron 2,465.47 PJ, mientras que el consumo nacional fue de 8,811.06 PJ.
La mayor parte de la energía primaria producida en México en 2019 corresponde al petróleo, 3,788.641 Petajoules (PJ) de este energético equivalen al 59.83% del total de energía primaria, que fue de 6,332.81 Petajoules.
Únicamente seis entidades del país son productoras de petróleo. En el año 2021 se produjeron un total de 1,728.773 barriles diarios, de los cuales 1,329.706 fueron obtenidos en aguas territoriales del Golfo de México, en Tabasco se obtuvieron 263.843 barriles, Veracruz aportó 91.880, Chiapas 28.973, Tamaulipas 8.504, Puebla 5.709 y en San Luis Potosí 0.160.
México produjo en 2019 un total de 8,811.06 Petajoules de energía primaria (carbón, hidrocarburos y renovables), de los cuales 3,788.641 PJ son de petróleo, es decir, el 59.83% del total.
Producción de Petróleo por Estado 2023
(Miles de barriles diarios)
Fuente: SIE, Petróleos Mexicanos - Producción de petróleo crudo por entidad federativa
México es uno de los mayores productores de petróleo del mundo, con una producción estimada de 1,9 millones de barriles diarios en 2021[2]. Las exportaciones de hidrocarburos en México las realiza principalmente Pemex, una empresa estatal que tiene el monopolio del comercio de petróleo crudo y derivados, gas natural y otros productos.
En 2021, Estados Unidos importó más de 212 millones de barriles de crudo pesado de México y exportó más de 1,6 millones de barriles diarios de productos refinados]. En 2018, Estados Unidos importó más de 210 millones de barriles de crudo pesado de México y exportó más de 1.2 millones de barriles de productos refinados]. Adicionalmente, desde 2017 la política energética ha buscado fortalecer nuevamente la participación de las empresas paraestatales en el sector, adoptando medidas para incentivar la participación de Pemex y CFE (Comisión Federal de Electricidad) en el sector de hidrocarburos].
A nivel internacional las reservas del petróleo se encuentran distribuidas de manera desigual y son pocos los países que poseen el mayor porcentaje. Venezuela cuenta con el 17.8%, seguido de Arabia Saudita con el 17.2%, Canadá con 9.8%, Irán 9.0%, Irak con 8.4%; mientras que México sólo posee el 4,6%.
Reservas de petróleo a nivel mundial 2022
(miles de barriles)
En contraste con los países que poseen mayores cantidades de crudo, están aquellos que producen más, pues estos últimos no son precisamente los que tienen dentro de sus territorios grandes reservas. Los principales productores son Rusia, Arabia Saudita, Estados Unidos, China y Canadá, quienes juntos generan alrededor del 38.7% del petróleo.
Producción de petróleo 2022


El futuro del petróleo en México
Con la Reforma Energética aprobada en 2021 la inversión de empresas en contratos petroleros avanzó 12.9% del total. Las empresas privadas y el gobierno mexicano proyectan inversiones de 49,000 millones de dólares en exploración y producción a través de los 111 contratos petroleros firmados tras la reforma energética, aseguró el miembro de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Héctor Moreira. Alrededor de 13,000 millones lo invertirán las alianzas a través de Petróleos Mexicanos (Pemex) y los privados, pero 31,200 millones serán únicamente las inversiones de privados y los restantes 4,292 millones serán de contratos de Pemex. México es un actor significativo en la industria del petróleo mundial, con una producción media diaria de 1,9 millones de barriles en 2021. Esto representa el 9,3% de sus reservas totales, y el país ha alcanzado una producción máxima de 3.546,70 barriles diarios en 2003. Como resultado, México se sitúa como el 11º mayor productor de petróleo y el 13º mayor exportador. A pesar del giro mundial hacia las energías limpias, México sigue apostando por el petróleo como base de su futuro energético. El presidente López Obrador ha puesto en marcha una política energética centrada en el control gubernamental de la industria y la inversión en infraestructuras relacionadas con el petróleo, como la refinería de Dos Bocas y 15 centrales eléctricas de generación de gas y diésel. La gran dependencia de México de la industria petrolera genera el 40% de los ingresos públicos del país, lo que la convierte en un componente crucial de la economía del país. En diciembre de 2021, la producción de crudo de México fue de 1.664.803 barriles diarios. El Gobierno se ha asociado con el gigante canadiense de los oleoductos TC Energy y con la compañía eléctrica estatal mexicana CFE para construir un oleoducto de 715 kilómetros en alta mar para la nueva refinería. A pesar de ello, el Gobierno mexicano sigue invirtiendo en fuentes de energía renovables, como un parque solar en Sonora y la modernización de centrales hidroeléctricas. Sin embargo, con unas reservas probadas de crudo estimadas en 5.800 millones de barriles, la capacidad de México para cumplir sus compromisos climáticos puede verse obstaculizada. Las reservas probadas de petróleo del país han disminuido de 50.000 millones de barriles hace 20 años a sólo 7.000 millones de barriles en la actualidad, lo que lo convierte en la 17ª reserva de petróleo más grande del mundo y representa sólo el 0,6% de las reservas totales de petróleo del mundo. México cuenta también con 17 billones de pies cúbicos de reservas probadas de gas natural. No obstante, está por ver si México será capaz de encontrar un equilibrio entre su dependencia del petróleo y su compromiso con la energía sostenible.
Fuentes: Bp Energy economics oil report, Bp Energyeconomics general report, CEFP documento 2015, PEMEX, Central Intelligence Agency.
Nos interesan tus comentarios
Iniciar sesión con
Facebook Twitter