Peyote, en peligro de extinción por extracciones ilegales

Wirikuta, territorio sagrado de la comunidad huichol en San Luis Potosí, abarca los municipios de Real de Catorce, Charcas, Matehuala, Villa de Guadalupe, Villa de La Paz y Villa de Ramos. Es un sitio en donde se resguarda una biodiversidad endémica impresionante, principalmente el del peyote. 

plantas-prehispanicas-salvia-divinorum-peyote1.jpg

Desgraciadamente en las últimas décadas, la región se ha visto fuertemente afectada por la extracción ilegal del peyote, dejando a esta especie en peligro de extinción. En palabras de Yvett Salazar Torres, titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental –Segam–, “En una ocasión tuvimos el reporte de que salieron camiones enteros cargados con la cactácea, también se han detectado a hippies que salen con costales.” Por esta razón, explica la titular, no se cuenta con un estimado de la cantidad de peyote que se extrae periódicamente de la región; sin embargo, y en más de una ocasión, han tenido que denunciar la extracción ilegal ante la Procuraduría General de la República –PGR–. 

Ante las denuncias, la PGR ha solicitado a la Segum que trabaje de la mano con la Profepa con el fin de “implementar operativos destinados a la conservación de la cactácea”; así como con la  comunidad huichol, pues ellos han solicitado evitar la quema del peyote, “que en vez de eso, después de un decomiso, se realice una especie de convenio a favor de la comunidad para que tengan la oportunidad de retornar estos ejemplares.” No obstante, hay un tema en la Ley que no permite a este tipo de especies ser reforestadas o reintroducidas a su lugar de origen, pues “La Ley de Salud, en materia de drogas, indican que luego de un decomiso deber ser incineradas como cualquier droga.”

Leer más...


Nos interesan tus comentarios
Por favor revisa tu e-mail para activar tu cuenta.