Plan Sonora: El giro estratégico de México hacia las energías renovables

México ha anunciado un gran impulso a las energías renovables con la presentación del Plan Sonora y la inminente puesta en marcha de un gigantesco parque de energía solar. Estas iniciativas darán un impulso significativo a las credenciales de energía verde del país y ayudarán a México a alcanzar su objetivo de producir al menos el 35% de su energía a partir de fuentes limpias y renovables para 2024.

El Plan Sonora, que aún se encuentra en fase de formulación, tiene por objeto reforzar las cadenas de suministro en el estado norteño, así como impulsar la producción de vehículos eléctricos y construir varias grandes centrales eléctricas limpias. El plan ha superado varios obstáculos clave, como la participación de la empresa pública CFE, que será responsable de los sistemas de generación de energía. Además, los parques solares se construirán con financiamiento respaldado por EE.UU. a tasas preferenciales, y la carga de la deuda será asumida directamente por el tesoro mexicano, lo que permitirá a la CFE poseer nuevos parques solares a gran escala sin aumentar su deuda.

Si el Plan Sonora se lleva a cabo con éxito, supondrá un cambio significativo en la actitud de México hacia las energías renovables. Mientras que la actual administración ha intentado anteriormente desalentar el crecimiento del segmento de las energías renovables, ahora está presionando para que la CFE se implique directamente, tras su primera incursión en esta tecnología a través del parque solar de Puerto Peñasco, de 1.000 millones de dólares.

Mientras tanto, la primera energía procedente de un gigantesco parque solar en la región desértica del norte del país se incorporará a la red eléctrica nacional en abril. El proyecto, valorado en 1.600 millones de dólares y calificado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador como el buque insignia del impulso a la energía verde en México, será el mayor parque solar de América Latina. Se espera que el parque contribuya significativamente a los objetivos de energía renovable de México y ayude a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la matriz energética nacional.

Aunque estas iniciativas son importantes, no están exentas de desafíos. Uno de los principales retos a los que se enfrenta México es la urgente necesidad de invertir en líneas de transmisión. Sin una red adecuada de líneas de transmisión, la electricidad generada a partir de fuentes limpias no puede abastecer a hogares y empresas sin emitir gases de efecto invernadero. Urge construir líneas de transmisión que fortalezcan el corredor noroeste y aquellas que puedan desahogar la generación renovable en el estado de Oaxaca, entre otras.

Otro reto es la necesidad de acelerar la penetración de las energías renovables con un enfoque de justicia social y equidad. En particular, es necesario incentivar el desarrollo de proyectos comunitarios de energía solar y eólica, y promover programas de energía solar distribuida como el programa Hogar Solar a nivel nacional. Este programa busca sustituir los subsidios a las tarifas eléctricas por subsidios a la instalación de techos solares en millones de hogares de ingresos bajos y medios, eliminando así la pobreza energética en la que actualmente se encuentran miles de hogares que no pueden pagar el consumo necesario de electricidad.

El impulso de México a las energías renovables es un paso positivo hacia un futuro más sostenible. Aunque existen retos que deben superarse, como la urgente necesidad de inversión en líneas de transmisión y la aceleración de la penetración de las energías renovables, el Plan Sonora y la puesta en marcha del parque de energía solar representan un cambio significativo en la actitud del país hacia las energías renovables. Si se aplican con éxito, podrían ayudar a México a alcanzar su objetivo de producir al menos el 35% de su energía a partir de fuentes limpias y renovables para 2024, y contribuir al esfuerzo mundial para combatir el cambio climático.

 

Fuentes:  

Plan Sonora convertiría al estado de Sonora en centro de energías limpias ...

La planta solar de Puerto Peñasco empezará a funcionar en abril

La planta fotovoltaica de Sonora, la mayor de Latinoamérica México apuesta por un gigantesco parque solar en el desierto ...

En el punto de mira: El plan mexicano de 48.000 millones de dólares en energía limpia para Sonora

La primera fase de un proyecto solar mexicano entrará en funcionamiento en abril

México apuesta por un gigantesco parque solar en el desierto ...

El Plan Sonora convertiría al estado en centro de energías limpias ...

 Ebrard muestra la planta solar de Puerto Peñasco a ...


Comentarios
Por favor revisa tu e-mail para activar tu cuenta.