Investigadores realizan diversos trabajos para que en 2027, cinco por ciento de la energía eléctrica que se produce en México sea generada por medio de biomasa residual pues en la actualidad, de esta forma, se produce menos del uno por ciento.
“La biomasa es un recurso renovable. Nosotros vamos a trabajar con biomasa residual, que es básicamente residuos sólidos, semisólidos y líquidos”, apuntó el investigador del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), Elías Razo Flores.
Para alcanzar la meta se lleva a cabo el proyecto “Clúster Biocombustibles Gaseosos” realizado por el Ipicyt con el financiamiento del Fondo de Sustentabilidad Energética de la Secretaría de Energía (Sener) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
El Instituto trabajará con residuos como el bagazo de agave, lodos de purga y las vinazas que resultan de la producción de tequila para obtener el biogás, explicó el líder del proyecto Razo Flores a la Agencia Informativa Conacyt.
Nos interesan tus comentarios
Iniciar sesión con
Facebook Twitter