Actualmente se encuentra trabajando la planta ubicada en Azcapotzalco, cuenta con tecnología que ayuda a separar residuos sólidos urbanos y rescata el combustible proveniente de residuos de poder calorífico, logrando un trabajo satisfactorio. Por ello, el gobierno busca la posibilidad de realizar otra planta similar para ponerla en marcha en 2023.
La planta tiene el objetivo principal de reducir el envió de basura a rellenos sanitarios provenientes de otros estados, separando y seleccionando basura en San Juan de Aragón.
Uno de los problemas de la Ciudad de México es la poca reserva territorial, por lo que se busca utilizar las instalaciones donde están ubicadas las plantas de separación de residuos. Ayudando el plan “Basura Cero” para lograr una reducción de mil toneladas.
Para lograr un buen proyecto, es necesario trabajar desde el punto principal, es decir, los trabajadores, realizando la separación de basura según su origen, ayudando el aprovechamiento de materiales. Esta acción ya se esta desarrollando en la actual planta, dando un impulso a empresas para el combustible derivados de residuos (plástico, cartón, papel, madera).
El desarrollo del proyecto se lleva a cabo por diferentes pasos: En primer lugar, se realiza la separación de basura orgánica para así compactarla, después se traslada a empresas cementeras donde se tritura y se utiliza como parte del combustible alterno para hornos cementeros.
Fuente: netnoticias