Energías Renovables

background

La mayoría de la energía que se utiliza actualmente en el mundo proviene de sustancias con un gran contenido energético (hidrocarburos) formadas hace millones de años a través de procesos naturales. Estos tipos de combustibles no son renovables y emiten Dióxido de Carbono (CO2) al medio ambiente.

A diferencia de los hidrocarburos, las energías renovables provienen de fuentes naturales inagotables capaces de transformarse en Energía Limpia para la sociedad, ya que al generarse de manera natural y continua emiten muy pocos contaminantes. Las energías renovables son: eólica, solar, hidráulica, biomasa, geotérmica y mareomotriz.

En México la aportación de las fuentes renovables para generación de electricidad en el año 2020 fue de 54,682.83 Gigawatts por hora (GWh); siendo la energía hidroeléctrica la fuente renovable más aprovechada con 23,183.85 GWh, es decir el 42.4% del total de energía renovable producida.

Generación de Energía Renovable por Estado 2017

Prospectiva de Generación de Energía Renovable en el Mundo

<

Las energías renovables se están convirtiendo en un sector cada vez más importante en términos de empleo mundial, con un aumento significativo en la creación de puestos de trabajo en los últimos años. El número total de puestos de trabajo en el sector de las energías renovables en todo el mundo en 2021 fue de 12.677.402, según datos que muestran las cifras de empleo en el sector de las energías renovables en todo el mundo y la tecnología.

A medida que los países de todo el mundo intentan reducir su huella de carbono y realizar la transición a energías limpias, las energías renovables se han convertido en una solución fundamental. Este cambio hacia fuentes de energía renovables como la solar, la eólica y la hidroeléctrica ha dado lugar a la creación de un gran número de puestos de trabajo en el sector, con algunas tecnologías específicas que experimentan un crecimiento del empleo más significativo que otras.

En términos de tecnologías específicas, es interesante observar que mientras algunas, como el biogás y la termosolar, tienen niveles de empleo relativamente bajos, otras como la hidroeléctrica y la solar fotovoltaica tienen niveles de empleo mucho más elevados. Esto indica que hay ciertas tecnologías más desarrolladas y populares que otras, lo que puede impulsar la creación de empleo en el sector.

También cabe señalar que algunas tecnologías, como la energía de las mareas, de las olas y de los océanos, tienen niveles de empleo muy bajos en la actualidad, lo que indica que pueden estar menos desarrolladas y ser menos populares que otras tecnologías. Sin embargo, con la creciente demanda de energías limpias y el interés cada vez mayor por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, es probable que estas tecnologías ganen terreno en el futuro, lo que se traducirá en una mayor creación de empleo en el sector.

El sector de las energías renovables es una importante fuente de empleo en todo el mundo, y algunas tecnologías, como la hidroeléctrica y la solar fotovoltaica, son motores particularmente importantes del crecimiento del empleo. La transición a las energías renovables no sólo es beneficiosa para el medio ambiente, sino que también tiene el potencial de crear nuevos puestos de trabajo e impulsar el crecimiento económico

A medida que los países sigan invirtiendo en fuentes de energía renovables, se espera que la creación de empleo en el sector siga creciendo. Los gobiernos y las empresas de todo el mundo deberían seguir apoyando el desarrollo de tecnologías de energías renovables, que no sólo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero sino que también crean oportunidades de empleo para personas de todo el mundo.

Las tecnologías de energías renovables han ido ganando popularidad en los últimos años a medida que la población y los gobiernos de todo el mundo reconocen la importancia de las energías limpias. Sin embargo, no todas las tecnologías de energías renovables son iguales, y su distribución por capacidad de potencia instalada o generación de electricidad puede variar mucho.

Según los datos facilitados, la energía hidroeléctrica renovable es la que tiene actualmente la mayor capacidad de potencia instalada o de generación de electricidad, con un 58,3% del total de la agrupación de tipos y subtecnologías de datos seleccionados. Esto no es sorprendente, dado que la energía hidroeléctrica se ha utilizado durante siglos para generar electricidad. Sin embargo, preocupa el impacto medioambiental de los proyectos hidroeléctricos a gran escala, que pueden alterar los ecosistemas y desplazar a las comunidades locales.

La segunda tecnología más popular es la energía eólica terrestre, que representa el 19,9% del total de la agrupación de tipos y subtecnologías de datos seleccionados. La energía eólica es una tecnología relativamente nueva, pero ha crecido rápidamente en los últimos años al reducirse el coste de los aerogeneradores. Sin embargo, existe preocupación por el impacto de las turbinas eólicas en las poblaciones de aves y murciélagos, así como por cuestiones estéticas en algunas zonas.

La energía solar fotovoltaica es la tercera tecnología más popular, con un 11,1% del total de los tipos y subgrupos de tecnologías seleccionados. Los paneles solares son cada vez más populares para uso residencial y comercial, así como para proyectos de servicios públicos a gran escala. El coste de los paneles solares ha disminuido considerablemente en los últimos años, lo que los convierte en una opción más accesible para muchas personas

Otras tecnologías de energías renovables, como el biogás, la energía solar concentrada, la energía geotérmica, los biocombustibles líquidos, la energía marina, las centrales hidroeléctricas mixtas, la energía eólica marina, los residuos municipales renovables y los biocombustibles sólidos, representan porcentajes más pequeños del total de la agrupación de tipos y subtecnologías de datos seleccionados. Aunque estas tecnologías pueden tener potencial de crecimiento en el futuro, en la actualidad están menos extendidas que la energía hidroeléctrica, la energía eólica y los paneles solares.

Al considerar la distribución de las tecnologías de energías renovables por potencia instalada o generación de electricidad, es importante recordar que hay muchos factores que influyen en la adopción de las distintas tecnologías. Entre ellos se encuentran las políticas gubernamentales, los incentivos económicos, los avances tecnológicos y la actitud de la población ante las distintas fuentes de energía.

En comparación con el mundo, la generación de energía renovable en México es baja; si medimos por tonelada, China es el principal generador de esta energía, su producción del año 2020 fue de 334.1 millones de toneladas, seguido por Estados Unidos, India y Rusia, quienes generaron 231.3, 1,378 y 16.4 millones de toneladas, respectivamente. En este mismo año México únicamente generó 13,700 millones de toneladas.

El futuro de la Energía Renovable en México

En el año 2020 se rompió récord a nivel mundial en cuanto a inversión en energía renovable; de acuerdo con la Renewable Policy Network for the 21st Century (REN21). En este año se logró una capacidad mundial instalada de 12,993.50megawatts, de los cuales 28.357 (el 21,91% del total) corresponde a México. Así mismo, una investigación de la agencia de información BloombergNEF, México se ubicó en el lugar 51 del listado sobre los países en desarrollo que son más atractivos para una transición a las energías limpias.


Fuentes: INERE, Prospectiva de energía renovable 2015-2029, SENER .

Nos interesan tus comentarios
Por favor revisa tu e-mail para activar tu cuenta.