La Asociación Mexicana de Empresas Eólicas (AMDEE) levanta el censo de afectaciones instalaciones de las empresas transnacionales y la magnitud de impacto en la zona del Istmo de Tehuantepec, en donde se registraron los mayores daños tras el sismo del pasado jueves.
Además, desde las primeras horas están colaborando con los trabajos de limpieza y recuperación, así como con el préstamo de maquinaria para remoción de escombros, indicó la AMDEE.
Las empresas eólicas afiliadas a la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) con operaciones en el Istmo de Tehuantepec están trabajando para que sus operaciones recobren la normalidad, sostiene el organismo.
Las empresas eólicas de la región, en coordinación con los gobiernos federal, estatal y local se han unido para hacer frente a la situación de emergencia en la entidad que alberga más del 60 % de la capacidad eólica del país.
Y es que reconocen que el sismo registrado el pasado 7 de septiembre afectó las operaciones de las empresas eólicas asentadas en la región, lo que no ha impedido que se sumen a las labores de ayuda y atención a los damnificados.
Nos interesan tus comentarios
Iniciar sesión con
Facebook Twitter