La energía solar es un recurso renovable obtenido mediante la radiación electromagnética (luz, calor y rayos ultravioleta) que proviene del Sol. El aprovechamiento de este recurso puede hacerse de dos maneras: energía solar fotovoltaica, que consiste en convertir la luz solar en energía y energía solar concentrada (termosolar) donde se utiliza la radiación solar para proporcionar agua caliente.
En México la energía solar fotovoltaica es la fuente utilizada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) así como por productores para generar una parte de la energía eléctrica.
De acuerdo con la Secretaría de Energía (Sener) el 99.4% de la generación distribuida proviene de sistemas fotovoltaicos. Al cierre del 2020, México registró más de 4,000 MW instalados de energía solar, un crecimiento de más del 30% anual desde 2019. El Sistema de Atención a Solicitudes de Interconexión y Conexión (SIASIC) del CENACE, la potencia pico a interconectarse en este año 2021 será más prometedora, con el ingreso de 2,384 MW. Cinco estados con mayor capacidad instalada son Jalisco (157.94 MW), Nuevo León (115.58 MW), Estado de México (85.64 MW), Ciudad de México (69.83 MW) y Chihuahua (63.76 MW).