BP pone en marcha un innovador clúster de hidrógeno verde en la Comunidad Valenciana

BP ha anunciado planes para poner en marcha un cluster de hidrógeno verde en la Comunidad Valenciana (España). El objetivo de la iniciativa es convertir a la región en líder de la producción de hidrógeno ecológico. El cluster se basará en el desarrollo por fases de hasta 2 GW de capacidad de electrólisis para producir hidrógeno verde en la refinería de bp en Castellón.

La iniciativa, denominada HyVal, apoyará la transformación y descarbonización de la refinería. Su transformación -que incluye hidrógeno verde, biocombustibles y energías renovables- podría suponer para bp una inversión total de hasta 2.000 millones de euros en Castellón de aquí a 2030. El hidrógeno verde sustituirá al uso actual de hidrógeno "gris" generado a partir de gas natural, apoyando la descarbonización de las operaciones de la refinería.

Además, se prevé que la producción de biocombustibles se triplique hasta alcanzar las 650.000 toneladas anuales en 2030, y el hidrógeno verde se utilizará como materia prima en la producción de biocombustibles, concretamente de combustible de aviación sostenible (SAF). El hidrógeno verde producido también se utilizará en industrias clave de la Comunidad Valenciana, como la industria cerámica para sustituir el gas natural utilizado en sus procesos, las industrias químicas para la producción de amoníaco verde, y en el transporte pesado.

Se espera que la primera fase de HyVal esté operativa en 2027, con una planta de electrólisis de al menos 200 MW de capacidad en la refinería de Castellón. Se espera que esta fase inicial produzca hasta 31.200 toneladas de hidrógeno verde al año. En la segunda fase, que podría completarse en 2030, se ampliará la planta de electrólisis para alcanzar una capacidad de hasta 2 GW de potencia neta instalada.

La Comunidad Valenciana ya alberga infraestructuras e instalaciones estratégicas que pueden desempeñar un papel fundamental en el desarrollo de una economía verde del hidrógeno, como puertos y capacidad de generación de energía eólica y solar. La refinería de BP en Castellón está bien conectada con los mercados nacionales e internacionales, lo que le permite apoyar la descarbonización de industrias difíciles de abandonar en España, como el transporte y los productos químicos.

HyVal es una amplia iniciativa liderada por BP, que incluye la participación potencial de empresas de diversas industrias de la región, instituciones públicas y centros de investigación y formación. Se espera que el pleno desarrollo de HyVal cree hasta 5.000 puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos en la región.

BP aspira a ocupar una posición de liderazgo mundial en el sector del hidrógeno ecológico y a producir entre 0,5 y 0,7 millones de toneladas anuales de hidrógeno, en su mayor parte ecológico, de aquí a 2030. La empresa está llevando a cabo una serie de proyectos de hidrógeno ecológico en todo el mundo, como en el Reino Unido, Australia y Alemania.

HyVal es un paso significativo hacia la descarbonización, y demuestra que las empresas se están tomando en serio la transición a una economía baja en carbono. La iniciativa no sólo apoyará la transformación de la refinería de bp en Castellón, sino también el desarrollo de la Comunidad Valenciana como líder en la producción de hidrógeno verde en España. También creará nuevas oportunidades de empleo y ayudará a reducir las emisiones de carbono en las industrias de la región que son difíciles de eliminar.

Fuente BP


Comentarios
Por favor revisa tu e-mail para activar tu cuenta.